De manera que, con las cifras del Dane, se puede decir que en 2022 hubo 11 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
Más niños paisas
Al echar un vistazo por departamentos se observa cómo en el primer trimestre nacieron más niños paisas que de cualquier otra región.
Lea también: Tome nota: estos son los casos en los que no aplicará la reducción de la jornada laboral en Colombia
Entre enero y marzo se reportaron 66.804 recién nacidos en estas montañas, lo que corresponde al 11,7% del total nacional.
En otras palabras, quiere decir que de cada 10 nacimientos en el país, uno fue en territorio paisa.
El segundo lugar correspondió a Bogotá, con 64.768; el tercero al Valle, con 40.847; y el cuarto a Atlántico, con 36.094.
Caída por departamentos
Lo anterior no quiere decir necesariamente que la natalidad haya subido en Antioquia, pues si se compara con el 2021 hubo 3.447 nacimientos menos.
Lo mismo pasa en Bogotá, en el Valle y en Atlántico, donde hubo una disminución frente a 2022.
Según la firma Sectorial, estos cambios en la composición de la sociedad afectarán la tasa de reposición en el mercado laboral, harán que el Gobierno recaude menos impuestos y que las personas en edad de trabajar no logren sostener a la población de la tercera edad, lo cual incrementará los costos de programas de seguridad social.
Tasa de natalidad
Así las cosas, la tasa bruta de natalidad, que es el número de nacimientos por cada mil habitantes, quedó de la siguiente manera:
Podría interesarle: Empleo de mujeres ha subido más que el de los hombres desde el final de la pandemia, asegura la Ocde
En Colombia fue de 11.
En Antioquia, de 9,8.
En Bogotá, 8,2.
En Valle, 8,8.
En Atlántico, 13.
El departamento con el registro más alto fue La Guajira, con 21,7; y el más bajo fue en Caldas, con 7,5.