Importante alerta de la Andi: proyectos de inversión en el país se han reducido en los últimos seis meses

El gremio afirmó que el país debe hacer un esfuerzo por atraer inversión extranjera, generar inversión local y lograr más actividad económica.

  • Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que el país necesita que se genere un clima de confianza entre todos los actores. Foto: Colprensa
    Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que el país necesita que se genere un clima de confianza entre todos los actores. Foto: Colprensa
EL COLOMBIANO | Publicado

Con el fin de indagar sobre cuál es el clima de inversión que se está viviendo en el país y entender qué factores pueden estar afectándolo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) realizó una encuesta a sus afiliados en la que se concluyó que los proyectos de este tipo se han reducido respecto a agosto del año pasado, cuando se realizó la última medición.

Lea también: Grupo Argos ejecutará plan de recompra para subir precio de acciones

En concreto, según la Andi, en agosto de 2022 el 47,1% de los encuestados había manifestado que las inversiones se estaban manteniendo, mientras que el último dato recolectado esta semana solo el 27,5% señalaron lo mismo.

Por su parte, en agosto, los empresarios habían respondido que solo el 20,6 % de sus inversiones habían sido aplazadas, pero para este 23 de febrero la cifra aumentó al 27,5 %. Igualmente, en agosto, el 3,2% de los participantes señalaron que las inversiones habían sido descartadas, mientras en febrero de 2023 esta cifra aumentó al 5,4%.

Le puede gustar: Este año las reformas inquietan tanto o más que los altos precios

Adicionalmente, el 70,9% de las empresas manifestó que ha presentado un aumento en el costo de la deuda, mientras que el 20,9 % afirma que han tenido que aplazar, modificar o descartar los planes de inversión que tenían, ya que su financiación se ha vuelto cada vez más complicada por las elevadas tasas de interés.

“Una de las condiciones fundamentales para garantizar el crecimiento futuro de la economía del país es la inversión productiva. Por eso es tan importante estar atentos a estas señales y tomar acciones encaminadas a contrarrestar los efectos de un escenario de bajo crecimiento, que proyectamos que será entre el 0,5% y el 1% para el año 2023. Tenemos que hacer un gran esfuerzo por atraer inversión extranjera, generar inversión local y lograr más actividad económica. Necesitamos que se genere un clima de confianza entre todos los actores”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección