x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

El Tren de Aragua, protagonista del crimen transnacional

10 de abril de 2025
bookmark
  • El Tren de Aragua, protagonista del crimen transnacional

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

El crimen organizado transnacional es uno de los mayores responsables de la dinamización de las economías ilegales en el mundo y especialmente en Suramérica, son diferentes los grupos armados responsables de liderar el ecosistema criminal en la región y uno de ellos es el Tren de Aragua, un grupo de origen venezolano, cuya estructura delictiva ha logrado establecerse o tener contactos en diferentes partes del mundo, con el agravante de que los gobiernos nacionales de países como Colombia y Venezuela poco han actuado en contra de este grupo, manteniendo permisividad.

Es importante tener en cuenta que en Venezuela operaban desde el Estado de Aragua, específicamente en la cárcel de Tocorón, la cual fue su centro de operaciones hasta el 2023, bajo el liderazgo de su máximo líder Niño Guerrero, un pandillero que vivía en esta cárcel que parecía más un club, con piscina, discoteca y cancha de beisbol. Hoy los líderes de esta banda actúan desde diferentes partes del continente.

Este grupo criminal lidera diferentes mercados de la región en zonas como Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia y Brasil, como la explotación sexual de mujeres, niños y niñas, narcotráfico, contrabando, extorsión, migración irregular, entre otros. Igualmente tiene presencia en Estados Unidos en diferentes ciudades del país, además en México y Costa Rica. En esencia son un bastión del crimen y su objetivo real es el de enriquecerse a través del delito, la violencia y la ilegalidad, por lo cual es mejor no denominarlos bajo eufemismos para suavizar su actuar.

Aunque el gobierno colombiano muestra poco interés por el tema, asociándolo a un grupo de jóvenes sin oportunidades, la realidad es que esta idea es desbordada por el alto impacto que tiene este grupo en el crimen transnacional y al interior del país. Sus dos mayores epicentros de operación son Bogotá y Medellín y además de los delitos mencionados, lideran el negocio de la droga sintética tusi en las ciudades y centros urbanos. Sumando a este tema, otro asunto grave, es que esa droga sintética, también llamada cocaína rosa y que llega a diferentes lugares en Medellín, es de elaboración económica y de baja calidad pues no es la misma que se vende por fuera de Colombia, de tal forma, que la que se elabora para las ciudades colombianas es una mezcla con basuco, colorantes y otros ingredientes.

Detrás de este negocio del Tren de Aragua se da una cadena delictiva para poder mantener el control de sus mercados, por lo cual estos criminales se disputan territorios, ampliando la guerra por zonas estratégicas, como es el caso de Bogotá y su confrontación con la más grande banda delincuencial de Colombia, el Clan del Golfo. Este enfrentamiento como lo ha reportado la Defensoría, ha dejado masacres, asesinatos, homicidios selectivos, extorsión y desapariciones forzadas.

Este grupo también se ha enfrentado al ELN debido al interés de ambos grupos por la zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, la cual es importante para la economía ilícita. El Tren de Aragua es sin duda uno de los grupos que presentan mayores retos para la seguridad de la región y de Colombia, además, porque su modelo como grupo es diferente a otros del país, lo que exige que sea confrontado y desmantelado su negocio desde acciones de parte de casi todos los gobiernos del continente, lo cual es complejo, sobre todo porque existen diferentes diagnósticos sobre qué es el Tren de Aragua y su real participación en el crimen organizado transnacional.

Para Colombia este grupo representa un actor que no le interesa ningún tipo de proceso político, tampoco de cambios revolucionarios, de mercado o economía. Solo les interesa mantener su presencia y que crezca su empresa criminal, por lo cual el Tren de Aragua es protagonista del crimen transnacional.

Sigue leyendo

Por Jorge Andrés Rico Zapata - andresricocp@gmail.com

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD