La jefe del Ministerio de Agricultura, Jhenifer Mojica, se reunió con los 32 secretarios departamentales de Agricultura del país. En este encuentro, realizado en el Centro de Investigación Tibaitatá, de Agrosavia, expuso el reporte más actualizado de las afectaciones en cultivos y animales a causa de las actuales condiciones climatológicas del país.
Asimismo, anunció que en el consejo de ministros del pasado miércoles se dispuso un presupuesto de $1,5 billones en todos los sectores para la atención de la emergencia derivada del fenómeno de El Niño, y en el caso del sector agropecuario los recursos ascienden a $445.000 millones.
“Estos recursos se orientan a los distintos mecanismos que van desde las entregas de kits, de recursos de fomento para la rehabilitación de jagueyes y soluciones de agua, créditos e inversiones, hasta los temas de compensaciones eventuales a productores que sufran pérdidas de sus cosechas, hasta temas de compras y comercialización”, indicó la funcionaria.
Puede leer: Últimos despachos de flores para celebración del San Valentín 2024
Precio y oferta alimentos
La ministra afirmó que actualmente hay un área de 17.000 hectáreas afectadas por estrés hídrico, heladas e incendios, entre pasturas de ganadería y siembra.
Por eso, pidió a los secretarios de Agricultura que ayuden a liderar. También precisó que en febrero y marzo las temperaturas serán más altas.
“Tenemos que estar preparados para lo peor (...) Acá nos toca el camino rápido, y esa es la instrucción que tenemos para que los colombianos no se preocupen por el tema de la comida”, señaló la Mojica.
Le interesa: Impactos de El Niño en los alimentos: MinAgricultura da parte de tranquilidad, pero agricultores están preocupados
Agregó que “el país está en un escenario positivo para enfrentar El Niño”, porque desde que el Gobierno declaró la emergencia el pasado jueves 25 de enero, se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), lo que permitió trabajar de manera anticipada y articulada.
El llamado entonces fue a generar articulación entre la Nación, los departamentos y municipios, para hacer no solamente el reporte de impactos, afectaciones y pérdidas, sino también un seguimiento a los precios de los alimentos, con el fin de que no generen especulaciones ni haya riesgos de desabastecimiento.
“Hoy le puedo decir con tranquilidad a la sociedad colombiana que no hay efectos hasta el momento del fenómeno de El Niño en el precio de los alimentos. Sin embargo, estamos atentos para reaccionar, porque no vamos a permitir que haya especulaciones”, recalcó la ministra.
Y recordó que las afectaciones están siendo reportadas a diario por las autoridades departamentales para hacerle seguimiento y generar un plan de acción para mitigar esas pérdidas.
Vea más: Gobierno invertirá $10.000 millones para convertir a Mompox en una ciudad inteligente
“Es un momento también para adoptar las medidas de prevención de incendios y de daños que le corresponden a cada uno de los cultivadores para también acercarse a las instituciones del Estado: tenemos oficinas de la Autoridad Nacional de Pesca, de Agencia de Desarrollo Rural, de Agrosavia, del ICA, en los distintos departamentos y municipios del país”, resaltó la MinAgricultura.
Finalmente, hizo un llamado a los productores que lo necesiten a acercarse a la Secretaría de Agricultura de su municipio o departamento, para así “activar la reacción y las inversiones que tenemos destinadas”.