x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno subsidiará hasta con un 30% del valor la compra de fertilizantes de pequeños cafeteros

El Ministerio de Agricultura lanzó el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios para las familias cafeteras. El programa cobijará a pequeños caficultores de Antioquia, Magdalena, Bolívar, Tolima, entre otros departamentos, cuyas extensiones de cultivos no superen las cinco hectáreas. Así puede acceder.

  • La cantidad de fertilizante que se puede adquirir varía de acuerdo a la extensión del cafetal. FOTO: Julio César Herrera
    La cantidad de fertilizante que se puede adquirir varía de acuerdo a la extensión del cafetal. FOTO: Julio César Herrera
16 de febrero de 2024
bookmark

Como parte de las acciones que buscan mitigar los efectos ocasionados por el fenómeno de El Niño, el Ministerio de Agricultura lanzó un paquete de recursos a través del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) que busca beneficiar a las familias cafeteras hasta con un 30% en la compra de fertilizantes para sus cultivos.

“Se trata de un apoyo para las familias de 93 municipios colombianos que generan ingresos a partir del grano. Para ellos es que se pensó este alivio económico, para que fortalezcan sus procesos de agricultura campesina, familiar y comunitaria”, señaló la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Aura María Duarte.

El programa cobija a pequeños caficultores de los departamentos de Magdalena, Bolívar, Antioquia, Tolima, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, La Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Huila, Santander y Cundinamarca, cuyas extensiones de cultivos no superen las cinco hectáreas.

Las inscripciones pueden hacerse en las sedes de los comités municipales de cafeteros, donde habrá un orientador que indicará cómo acceder al beneficio del Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios.

La cantidad de fertilizante que se puede adquirir varía de acuerdo a la extensión del cafetal.

Por ejemplo, si un caficultor tiene una hectárea o menos puede comprar hasta 13 bultos; para dos hectáreas, 26 bultos; para tres hectáreas, 39 bultos; para cuatro hectáreas, 52 bultos, y para cinco hectáreas, 65 bultos.

La viceministra Duarte invitó a las familias caficultoras a que se inscriban a este programa y aprovechen los recursos otorgados para que sus cafetales sigan en crecimiento y produciendo, y así mejorar sus ingresos y dinamizar la economía de las regiones.

“Para lograr una Colombia, potencia agroalimentaria, estamos cubriendo todos los frentes, y una manera de contribuir a este objetivo del Gobierno es fortalecer a los pequeños productores de cualquier cadena agropecuaria. Por eso, con FAIA también tenemos recursos para otros cultivos y para producción pecuaria”, resaltó la viceministra.

Para postularse a este beneficio económico los aspirantes deben ser ciudadanos colombianos, estar certificado como caficultor y tener clasificación Sisbén.

Para más información, los caficultores pueden comunicarse a la línea celular 300 913 0228 o escribir al correo faiaintegral@fiduagraria.gov.co.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD