Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

A junio, Buencafé sumó ventas por US$78,4 millones

  • Como parte de la Federación de Cafeteros, todas las utilidades de la fábrica de café liofilizado se reinvierten en bienes y servicios públicos para los productores. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Como parte de la Federación de Cafeteros, todas las utilidades de la fábrica de café liofilizado se reinvierten en bienes y servicios públicos para los productores. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
09 de julio de 2020
bookmark

En plena pandemia de la covid-19, la fábrica de café liofilizado Buencafé, propiedad de la Federación Nacional de Cafeteros, reportó el mejor primer semestre de su historia.

El gremio cafetero explicó en un comunicado que entre enero y junio de este año las ventas sumaron 78,4 millones de dólares, un 10 % más con respecto a los 71,3 millones del primer semestre de 2019.

“Se destaca el rol fundamental que ha desempeñado el equipo de trabajo para nunca parar operaciones, para actuar de manera rápida y asertiva en el diseño e implementación de protocolos que permitieran preservar la salud de los empleados y lograr la continuidad de las operaciones”, se describe en el texto.

Le puede interesar: Cafeteros paisas recolectaron unos 770.000 sacos de café a mayo

Además, se destacó que a esos buenos resultados contribuyeron factores como un incremento de la participación de ventas de frascos con café liofilizado en el total de la facturación (45 % de frascos vs. 37 % en 2019), 70 % más ventas de extracto y ventas récord de la marca Buendía (19 % más que en 2019), todo ello como fruto de la revisión de su estrategia comercial para aprovechar las nuevas oportunidades de mercado.

“¡Increíble! La fábrica de café liofilizado, que pertenece a los cafeteros de Colombia, produce semejantes resultados en mitad de un año de pandemia. Qué orgullo para los productores del grano y sus empresas,“ dijo el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo.

En contexto: Después de 10 años, Plan Nescafé llega a Antioquia

Los resultados también fueron posibles gracias al aumento del consumo de café en el hogar, espacio donde el café soluble tiene gran acogida, y a la terminación de la ampliación de la planta para responder a la creciente demanda, la excelencia operacional y el fortalecimiento de la estrategia de mayor valor agregado.

Buencafé cerró 2019 con ventas por 12.836 toneladas, 1,6 % más que en 2018, y su marca insignia Buendía creció a dos dígitos en Ecuador y Colombia, donde se consolidó como la de mayor crecimiento, según se desprende del correspondiente Informe de Gestión de la Federación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD