Rafael Guzmán, expresidente de Hocol (filial de Ecopetrol) y actual vicepresidente de Hidrocarburos, está en el ojo del huracán por estos días en el país al conocerse serios señalamientos sobre un supuesto aumento irregular en su patrimonio, que incluiría viviendas y hasta locales comerciales en el extranjero. El directivo negó todo.
Los señalamientos provienen de una investigación de la W Radio. Ese medio de comunicación advirtió que el patrimonio del expresidente de la filial de Ecopetrol podría presentar un crecimiento cercano a los $20.000 millones.
Incluso, la emisora sugiere que Guzmán sería dueño de varias propiedades junto con otras personas. Esos bienes serían ascenderían a $100.000 millones.
Lea igual: ¿Hace vigilia en Semana Santa? Pilas, porque el pescado está más caro en Medellín; a estos precios se consigue
Entre esa baraja de propiedades resaltarían apartamentos en sectores exclusivos de Bogotá, así como viviendas y locales comerciales en Tunja, Cartagena y Barranquilla.
Pero eso no es todo. La investigación habla de que el exfuncionario sería poseedor de más inmuebles en Miami (EE. UU.), Italia, España y hasta Reino Unido.
El origen de los señalamientos contra Guzmán
En el informe, la emisora asegura que los señalamientos provienen de información que revelaron fuentes de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre supuestas investigaciones al patrimonio de varios directivos de Ecopetrol y su filial Hocol.
Eso al parecer por presuntas coimas que llegarían a los 50 millones de dólares en 2021. Eso para hacerse con contratos para la venta de gas, incluso a precios muy por debajo del mercado.
No obstante, luego de la revelación, la UIAF publicó un comunicado precisando que la entidad no realiza investigaciones, sino “análisis financieros ajustados al Ciclo de Inteligencia (Ley 1621 de 2013), en el marco de la prevención y detección del lavado de activos en todos los sectores económicos”.
Y añadió que no ha solicitado a Guzmán para ese proceso.
Guzmán responde a los señalamientos
Este 15 de abril, el vicepresidende de Hidrocarburos de Ecopetrol brindó una entrevista a la W Radio sobre el asunto. Lo primero que hizo fue negar el presunto aumento de su patrimonio.
“Ni yo ni mi esposa tenemos locales en Cartagena, ni bodegas, ni casas en Tunja, ni apartamentos en España ni Italia, no tengo fincas en Boyacá ni en el Meta”, indicó.
Reconoció que su esposa posee terrenos en Manzanares, sin embargo, sostuvo que obedecen a una herencia que obtuvo por parte del padre.
Lea también: Falleció Luis Herman Tirado, histórico gerente de Coopantex y pionero del cooperativismo en Antioquia
Asimismo, sostuvo que sí tiene algunas de las propiedades en Colombia, pero han sido adquiridas por fruto de su trabajo por más de 30 años en la industria petrolera.
Agregó que es dueño de un apartamento y una casa en Cartagena, y un lote Puerto Colombia. Contó que estos activos los adquirió antes de su relación laboral con Ecopetrol.
“Cuando entré (a Ecopetrol) fue que compré mi mayor activo, que es el apartamento en Rosales, que es donde vivo con mi familia”, mencionó.
Sobre los contratos para vender gas por debajo, fue claro en que no hay forma de relacionarlo con esos contratos. Explicó que el proceso de firma viene desde la gerencia comercial. Ese grupo es el encargado de hacer el acercamiento con los clientes. “Yo nunca estuve ahí, ni me reuní con ningún cliente”, anotó.
Frente a la duda de si seguirá en su cargo, precisó que no cuenta con alguna investigación formal y tiene el apoyo de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y su junta directiva, por lo que no hay posibilidad de que salga. “Yo continúo con mi trabajo”, sentenció.
El recorrido de Guzmán
Según Ecopetrol, Rafael Guzmán se desempeña como vicepresidente ejecutivo de Hidrocarburos de la petrolera estatal desde el 31 de enero de 2025.
Guzmán es un personaje reconocido en el sector de hidrocarburos. Es Egresado de la carrera de Ingeniería de Petróleos de la Universidad de América, tiene un doctorado y maestría en ingeniería de petróleos con énfasis en matemáticas de la Universidad de Stanford. Y cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria.
Entre 2019 y 2024 se desempeñó como presidente de Hocol S.A. donde además formó parte de los Consejos Directivos de Naturgas, ACP y ANDI Regional Atlántico.
Lea también: Influencers chinos desafían los aranceles de Trump en TikTok: “¡Compra directo en China!”