x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

200.000 subsidios para compra de casa

  • El anuncio de los nuevos subsidios se hizo en el programa Prevención y Acción que conduce el presidente Iván Duque . FOTO: Colprensa.
    El anuncio de los nuevos subsidios se hizo en el programa Prevención y Acción que conduce el presidente Iván Duque . FOTO: Colprensa.
26 de mayo de 2020
bookmark
100.000
subsidios se entregarán para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS).

Los ministerios de Vivienda y Hacienda pondrán en marcha en el segundo semestre de este año el que denominan el más agresivo programa para subsidiar la compra de casa o apartamento y reactivar el sector edificador.

Así lo mencionó el jefe de la cartera de Vivienda, Jonathan Malagón, quien precisó que se ofrecerán 200.000 subsidios para que las familias colombianas puedan cristalizar el sueño de tener un techo propio.

La idea es que de aquí al 2022 se entreguen estos apoyos, de los cuales 100.000 se destinarán a la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) a través de los programas y mecanismos vigentes y los restantes 100.000 a la compra de inmuebles No VIS, pero con un tope de 438 millones de pesos.

“Se trata de 200.000 sueños, familias y oportunidades para que cada vez más personas decidan comprar vivienda y se sumen al propósito de hacer de Colombia un país de propietarios”, expresó el ministro en su intervención anoche en el programa Prevención y Acción de la Presidencia de la República. En las cuentas de Malagón, construir 200.000 casas equivale a levantar una ciudad del tamaño de Cúcuta.

El esquema

En esa línea, hogares que tengan ingresos hasta por dos salarios mínimos y aspiren, por ejemplo, a comprar una vivienda VIS de 80 millones de pesos tendrían que pagar por 30 años una cuota mensual de 602.000 pesos, pero con el subsidio este valor bajaría a 267.000 pesos y si esta afiliado a una caja de compensación familiar y accede al subsidio concurrente la cuota sería de 179.000 pesos por mes.

Para quienes vayan a comprar vivienda No VIS de unos 200 millones de pesos y cuenta con el 30 % de la cuota inicial. Sin subsidio el pago mensual ascendería a 929.000 pesos, pero con el nuevo esquema de subsidios se reduciría a 490.000 pesos.

Por su parte, el presidente Iván Duque, recalcó que el modelo está diseñado para que las familias beneficiarias paguen cuotas fijas por concepto de los créditos hipotecarios que tomen, lo que les permitirá recuperar parte del poder adquisitivo cada año (ver ¿Qué sigue?.

Se espera que con estos auxilios, que el ministro Malagón no especificó cuánto le van a costar al Gobierno ni cómo se financiarán, por lo menos un millón de personas puedan estrenar casa nueva en los próximos dos años.

En cuanto al efecto en la actividad edificadora se indicó que este será una iniciativa clave de la reactivación económica nacional, toda vez que por cada peso que se invierte en el sector este se multiplica por cinco y por cada puesto de trabajo que se genera en la construcción este induce la creación de otros dos en oficios asociados, por lo que la apuesta es propiciar las condiciones para unos 320.000 nuevos puestos de trabajo.

320.000
empleos en el sector edificador se generarán con la entrega de subsidios.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD