x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se alejan de la extinción: la población del amenazado lince ibérico se duplicó en los últimos tres años

Se estima que solo en 2023 nacieron un total de 722 linces ibéricos tanto en España como en Portugal.

  • Los linces ibéricos fueron estuvo en riesgo de extinción hace dos décadas debido a una ola masiva de caza y falta de alimentos. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    Los linces ibéricos fueron estuvo en riesgo de extinción hace dos décadas debido a una ola masiva de caza y falta de alimentos. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
17 de mayo de 2024
bookmark

El número de ejemplares en estado salvaje de lince ibérico en España y Portugal se duplicó desde 2020 y superó los 2.000 el año pasado, anunció este viernes el gobierno español.

Un total de 722 linces nacieron en 2023, elevando a 2.021 el número de individuos en ambos países, un récord desde que comenzó el seguimiento de la especie, se congratuló en un comunicado el ministerio para la Transición Ecológica. En 2020, la cifra era de 1.111.

El aumento “permite seguir siendo optimista por la reducción del riesgo de extinción del lince ibérico”, señaló.

El lince ibérico, con sus características orejas puntiagudas, largas patillas blancas enmarcando el rostro y pelaje moteado, llegó a rozar la extinción hace apenas dos décadas debido a la caza, los atropellamientos en carreteras y la escasez de conejos, su principal alimento.

Entérese: Científicos recrean el accidente de Chernóbil para estudiar los efectos de la radiación en la biodiversidad

Cuando en 2002 se realizó el primer censo de este felino nocturno, menos de 100 ejemplares sobrevivían en la Península Ibérica.

Lea también: Alarmante: el calor es el responsable del 1% de las muertes en el mundo, revela estudio

El ministerio atribuyó buena parte de la recuperación al éxito de un programa de cría en cautiverio y reintroducción a la naturaleza iniciado en 2011. Desde entonces, se dejaron en libertad 372 linces nacidos en cautiverio.

La recuperación de la población del lince ibérico en España y Portugal constituye uno de los mejores ejemplos de actuaciones de conservación de especies amenazadas en el mundo”, aseguró el ministerio.

El “Lynx pardinus” está en la categoría “en peligro” de la “lista roja” de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Hasta 2015, la especie estuvo en la categoría “en peligro crítico” tras seis décadas en declive.

La mayoría de los linces ibéricos habitan en el parque nacional de Doñana y en las montañas de Sierra Morena, en el suroeste de Andalucía, pero el programa de conservación ha reintroducido animales en otras regiones españolas como Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia, así como en Portugal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD