x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es William Ortega, el excongresista antioqueño salpicado en denuncias sobre Afinia?

El exparlamentario entregó su versión sobre la denuncia realizada este lunes por el alcalde Federico Gutiérrez, en la que fue señalado de participar de un entramado de corrupción en esa filial del grupo EPM.

  • William Ortega, excongresista antioqueño que fue salpicado en denuncias sobre Afinia. FOTOS: Cortesía
    William Ortega, excongresista antioqueño que fue salpicado en denuncias sobre Afinia. FOTOS: Cortesía
06 de mayo de 2024
bookmark

El excongresista y exconcejal de Bello, William Ortega Rojas, quedó este lunes en el ojo del huracán luego de que el alcalde Federico Gutiérrez sacara a la luz pública una denuncia de un presunto entramado de corrupción que habría desangrado la filial EPM en la costa Caribe, Afinia.

El mandatario distrital señaló que a sus manos habría llegado un delicado testimonio según el cual la gerencia de esa entidad habría sido negociada durante el mandato del exalcalde Daniel Quintero, presuntamente a cambio de un pago de 8 millones de dólares.

En contexto: Federico Gutiérrez denuncia que Quintero habría entregado Afinia, filial de EPM, por $8 millones de dólares

De acuerdo con esa versión, dicho movimiento habría permitido que a la gerencia de esa compañía llegara el polémico exconcejal de Bogotá, Javier Lastra Fuscaldo, quien presuntamente habría liderado una operación para direccionar contratos y cobrar coimas, que habría terminado afectando el funcionamiento de la compañía.

“Un ciudadano que fue testigo del posible entramado de corrupción que afectó a Afinia me manifestó en días pasados ‘la gerencia y negocios de Afinia fueron vendidos de manera ilegal por Daniel Quintero a un excongresista cuestionado, por un valor de 8 millones de dólares’”, dijo Gutiérrez este lunes, señalando que dicha información ya estaría en poder de la Fiscalía.

El mandatario señaló además que esa información habría sido entregada por un ciudadano que pidió la reserva de su identidad, aduciendo amenazas en su contra, y que aseveró haber presenciado cómo se vendió la gerencia de Afinia en 2021.

Lea también: “Nadie condicionó mi nombramiento”: exgerente de Afinia responde a denuncias de negociaciones irregulares en filial de EPM

En dicha venta ilegal, dijo Gutiérrez, habría estado involucrado también una persona vinculada al carrusel de la contratación de Bogotá, un grupo de empresarios venezolanos y un exsecretario de la administración Quintero, quienes habrían celebrado reuniones en un famoso restaurante ubicado en la avenida Las Palmas, en la que se acordaron los detalles del pacto.

Luego de aquel encuentro, se habrían realizado reuniones posteriores en clubes de Medellín y Barranquilla.

Según pudo conocer este diario, aunque en dicha declaración el nombre de muchos de los participantes directos no aparece, en el testimonio se aseguró que el político detrás del negocio se trataría de William Ortega, quien también aspiró a la Alcaldía de Bello en 2019, fue concejal de ese mismo municipio por 15 años y militó en el Partido Cambio Radical, con el que llegó a ocupar el cargo de representante a la Cámara por Antioquia.

En las conversaciones, según esa versión, también habría tenido influencia el empresario Emilio Tapia, uno de los salpicados por el caso del Carrusel de la Contratación en Bogotá y que fue enviado a la cárcel.

“¿Por qué si Afinia para 2021 venía mejorando indicadores y calidad del servicio, bajo qué criterios cambiaron a una mujer gerente profesional de EPM y con gran trayectoria técnica para nombrar a otro? Pues vamos encontrando la respuesta. El criterio técnico, al parecer, fueron 8 millones de dólares”, dijo el alcalde Gutiérrez.

Le puede interesar: Juzgado ya fijó la fecha para la acusación contra exsecretaria Alexandra Agudelo por expediente Buen Comienzo

Cabe recordar que, tal como lo había reseñado EL COLOMBIANO desde junio de 2022, desde aquel entonces ya existían denuncias de veedores ciudadanos de la Costa Caribe en las que se aseguraba que en dicha región se habría creado una mafia para direccionar la contratación de Afinia, en la que un grupo de entre 5 y 6 firmas estarían concentrado dichos contratos.

Según esos testimonios, detrás de ese presunto entramado se hablaba de la presencia de un importante excongresista antioqueño, cuya familia poseía negocios comerciales entre Caucasia y Planeta Rica, y que presuntamente le habría aportado recursos por debajo de cuerda a la campaña del exalcalde Daniel Quintero en 2019.

Para conocer su versión frente al tema y las razones de que su nombre apareciera mencionado en dichas denuncias, EL COLOMBIANO buscó al excongresista William Ortega, quien aseveró que las mismas no tendrían fundamento y que en su actividad comercial y política no tendría cercanía alguna ni con el exalcalde Daniel Quintero ni con el exgerente de Afinia Javier Lastra.

No obstante, Ortega confirmó la existencia de una reunión realizada entre 2021 y 2022 en la que se habría visto con Lastra.

“Hace como dos años un amigo empresario de acá de Medellín me dijo que si le aceptaba un almuercito. Yo le dije que no tenía ningún problema y nos fuimos a almorzar al Club Unión. A esa reunión llegó un señor, Gustavo Pérez, un narcotraficante reconocido, que fue extraditado con el esposo de Elsa Noguera. Yo ni sabía quien era, sino que el amigo me invitó a almorzar allí lo llevó”, expresó Ortega.

“[en la reunión] Me dijo que por qué no le ayudaba al nombramiento de un amigo de él, ni siquiera me lo presentaron. Allí había otro señor que tampoco conocía, que era Javier Lastra. El hombre incluso me mandó ofrecer una plata a mí y le dije que no tenía que ver absolutamente nada, que no voté por Daniel Quintero, que no soy del equipo de él”, agregó el excongresista, quien sostiene que en 2019 no habría tenido relación alguna con el exalcalde dado que estaba enfocado a su campaña por la Alcaldía de Bello.

“Este sinvergüenza de alcalde se refiere a un cuestionado excongresista. Nunca he sido cuestionado por nada, durante 40 años de actividad política. No tengo un solo vínculo con Afinia, no tengo ni un funcionario allá trabajando. Nunca recomendé a nadie, ante Dios que me está oyendo, a que le vendieran un tornillo a Electricaribe”, añadió Ortega, argumentando que en su actividad comercial en la Costa Caribe, en donde tiene varios hoteles, tampoco habría sido favorecido nunca por la filial del grupo EPM.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD