x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Organización Lgbtiq+ amenazada en Medellín dice que no ha recibido protección efectiva

El 4 de mayo, a la sede de Casa Diversa en el Centro Oriente de la ciudad, llegó una corona fúnebre y una bandera atravesada por una calavera.

  • La organización promueve los derechos de la población Lgbtiq+ en la ciudad, desde su sede en la comuna 8-Villa Hermosa. FOTO EL COLOMBIANO
    La organización promueve los derechos de la población Lgbtiq+ en la ciudad, desde su sede en la comuna 8-Villa Hermosa. FOTO EL COLOMBIANO
05 de junio de 2024
bookmark

Un mes después de haber recibido amenazas de muerte contra sus integrantes, la organización Casa Diversa, que promueve los derechos de la población lgbtiq+ en el centro oriente de Medellín, denunció que no ha recibido medidas efectivas de protección.

Según Jhon Restrepo, uno de los líderes de la entidad, como sujeto de reparación colectiva por haber sido víctima del conflicto armado, la organización tiene unas medidas de protección que, sin embargo, no son suficientes, pues las califica de “blandas” y, en su concepto, no garantizan la vida de los y las integrantes.

Le recomendamos leer: A propósito del día internacional contra la LGBTI-fobia, ¿cómo va Colombia en la lucha contra la violencia y la discriminación?

“Solo este jueves habrá un subcomité de protección del Comité de Justicia Transicional, en el que esperamos que las autoridades distritales tomen acciones efectivas; esperamos que a partir de esta semana haya alguna respuesta efectiva de la administración municipal y que desde el liderazgo de la gerente de diversidades sexuales de la Alcaldía, se posibilite esa mediación para que se tomen las medidas efectivas; pero además, que desde el orden nacional la UNP (Unidad Nacional de Protección) refuerce las medidas”, expresó Restrepo.

Casa Diversa fue la primera organización Lgbti en recibir el reconocimiento del Estado como víctima colectiva en el marco del conflicto armado y desde ahí impulsó el trabajo para que otras tres entidades del mismo tipo en el país hayan alcanzado esa misma condición.

Ha liderado la documentación de casos de desaparición de personas Lgbti en la capital antioqueña, pero no solo se dedica a la reivindicación de los derechos de la población con opciones sexuales no convencionales, sino en general de la promoción de los derechos humanos.

Además, le sugerimos: Las mujeres transgénero son las más violentadas de la comunidad de género diverso en Colombia

Desde hace 17 años despliega su acción en la comuna 8-Villa Hermosa y en la actualidad hace parte de la Mesa Distrital de Víctimas y de la Mesa Nacional de Sujetos de Reparación Colectiva Lgbti. Adicionalmente, están en proceso de acreditación colectiva ante la JEP (Justicia Especial para la Paz) dentro del caso 08 sobre crímenes cometidos por la Fuerza Pública o agentes del Estado en asociación con grupos paramilitares.

Sobre las más recientes amenazas, Restrepo indicó que el 4 de mayo, en la sede del barrio Enciso Los Mangos, la representante legal recibió una corona fúnebre y una impresión de la bandera del arco iris atravesada con una calavera.

Pero no se trataría de un hecho aislado, sino del último episodio en una sucesión de hechos sistemáticos contra la organización que fue declarada objetivo militar en 2011 por grupos herederos del paramilitarismo que operaban en el Centro Oriente de Medellín. Después también han sufrido intimidaciones, intentos de extorsión y robos. El propio Restrepo fue víctima de un atentado en el año 2020 en el que lo hirieron con arma blanca.

Así mismo, le puede interesar: Ataques y agresiones contra población LGBTIQ+ en Medellín aumentaron en un 300% en 2023

“A la sede han llegado a amenazarnos varias veces, diciendo que paremos nuestras acciones, que nos vayamos del territorio”, afirmó Restrepo, quien, sin embargo, no confirmó de dónde vienen las amenazas. “Eso está en investigación, sabemos que son actores armados”, puntualizó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD