Ese ajuste significa que le quitan tres vehículos blindados, le reducen cinco personas de su esquema y un chaleco blindado. El nuevo reducido esquema de protección además no es solo para él sino para su núcleo familiar.
El actual esquema de seguridad con el que cuenta Federico Gutiérrez y su núcleo familiar había sido reforzado en mayo del 2022, cuando era candidato presidencial, y desde entonces no había tenido modificaciones. En ese entonces, el ministro de Interior del gobierno de Iván Duque, Daniel Palacios, argumentó la decisión en un aumento del riesgo por cuenta de un panfleto amenazante a nombre de las Águilas Negras en el que apareció Gutiérrez.
“Hablé esta mañana con él y me dijo que está muy preocupado por la familia”, le dijo a este diario alguien cercano al mandatario.
Al respecto el alcalde Gutiérrez dijo: “Yo aquí no hago, sino trabajar, dar la lucha al frente de estas estructuras criminales y si esa es la posición del gobierno nacional y es una de las razones por nosotros ser oposición, ¿qué más vamos a hacer nosotros?”.
La situación también llegó al concejo distrital por cuenta del concejal Ajandro de Bedout, del movimiento Creemos.
Además: “Hasta cuándo seguiremos romantizando el terrorismo”: alcalde de Medellín sobre ataque a policías en Bogotá
“¿Cómo puede ser que hoy salga la noticia de que la UNP le va a quitar el 70% del esquema de seguridad al alcalde Federico Gutiérrez. ¡Hágame el favor!”, manifestó el concejal.
“Tenemos líderes de oposición en diferentes zonas que llevan años rogando y solicitando protección a la UNP y los dejan totalmente desprotegidos. Pero eso sí, para movilizar bandidos ahí si prestan las camionetas”, agregó.
Y es que hasta el mismo director de la UNP, Augusto Rodríguez, reconoció en días pasados que hubo fallas en la entidad, pues en el polémico evento de los disidentes, se movilizaron personas que no debían estar ahí.
“Se encontraron dos personas que no eran los protegidos (...) tenían orden de captura, al parecer. (...) Hubo una primera falla”, reconoció Rodríguez.
Fuentes reservadas consultadas por este diario confirmaron que aunque el personal de policía puede seguir resguardando al alcalde, es la UNP la que dispone de medios logísticos de seguridad y sin estos la vulnerabilidad es alta.
“La humanidad de un ser humano sin medios logísticos no tiene protección. Ahí no hay un ser humano protegiendo al otro, sino dos seres humanos en peligro. Un esquema de seguridad sin carros blindados significa que todos los que están adentro del carro, incluidos los policías, están expuestos”.
En mayo pasado, la UNP también fue blanco de críticas después del asesinato del director de la cárcel La Modelo de Bogotá, Élmer Fernández, quien se movilizaba en su carro particular, sin ninguna protección a pesar del evidente riesgo que implicaba su carro, cuando fue sorprendido por sicarios que terminaron con su vida.
La respuesta de Rodríguez, director de la UNP, a la lluvia de críticas, fue que el error había sido del mismo Fernández, por no solicitarle explícitamente protección a la UNP sino al Inpec, entidad encargada de la custodia de la población privada de la libertad.
Siga leyendo: Alcalde de Medellín y Gobernador de Antioquia acusan al presidente Petro de ser “cómplice de la dictadura venezolana”