x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alcaldía dice que solo hay plata para renovar 90 contratos de 230 docentes de apoyo a niños y niñas con discapacidad

Los profesionales hicieron un plantón porque dicen que unos 14.000 estudiantes están sin atención.

  • El plantón se cumplió en la plazoleta de La Alpujarra, este martes 18 de julio. FOTO Julio César Herrera
    El plantón se cumplió en la plazoleta de La Alpujarra, este martes 18 de julio. FOTO Julio César Herrera
  • Los docentes de apoyo expresaron su preocupación por la no continuidad de los procesos con los estudiantes que acompañan. FOTO Julio César Herrera
    Los docentes de apoyo expresaron su preocupación por la no continuidad de los procesos con los estudiantes que acompañan. FOTO Julio César Herrera
18 de julio de 2023
bookmark

Una nueva denuncia en contra de la Alcaldía de Medellín están haciendo alrededor de 290 docentes que apoyan la atención a niños y niñas con discapacidad en los colegios públicos, porque no les dijeron cuándo les van a renovar los contratos que cumplían en el programa Unidad de Atención Integral (UAI), que opera en la ciudad hace 18 años.

Ante los reiterados llamados infructuosos a la administración distrital para que les dé una respuesta y tome cartas en el asunto, este martes 18 de julio hicieron un plantón en la plazoleta de La Alpujarra, al que también asistieron algunos padres de familia.

“Que nos vengan a ver, que nos vengan a ver, los docentes de apoyo estamos luchando por la inclusión” y “Una escuela inclusiva permite mayor calidad de vida” fueron algunos de los mensajes que gritaron a las afueras de la Alcaldía, acompañados de pitos, pancartas, banderas y tambores.

Según denuncia el gremio de docentes de apoyo, el pasado 13 de julio les dijeron desde la Secretaría de Educación que no se tenía certeza de la continuidad de sus contratos por causa de procesos administrativos que afectan los recursos necesarios para pagar sus labores.

“Llamamos la atención al señor alcalde, al Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, a la Secretaría de Educación, al Concejo de Medellín, para que oficialice una respuesta clara frente a la coyuntura actual en términos presupuestales y la forma en que esto será solucionado para continuar garantizando la prestación del servicio del programa UAI en la ciudad lo antes posible”, expresaron los profesionales en un comunicado.

La situación la denuncian no solo porque hoy no tienen certeza de su futuro contractual, sino también porque está en riesgo la atención a cientos de niños, niñas y adolescentes que, de por sí, ya son vulnerables de sufrir exclusión y falencias en el acceso a una educación integral adaptada a sus necesidades y derechos.

Los docentes de apoyo expresaron su preocupación por la no continuidad de los procesos con los estudiantes que acompañan. FOTO Julio César Herrera
Los docentes de apoyo expresaron su preocupación por la no continuidad de los procesos con los estudiantes que acompañan. FOTO Julio César Herrera

Los estudiantes que acompañan estos profesionales tienen alguna discapacidad, trastornos de aprendizaje o del comportamiento y talentos excepcionales, entre otros diagnósticos. La labor de los docentes de apoyo también incluye asesorías y orientación a las familias y los profesores de las instituciones educativas públicas para que tengan herramientas sobre la forma idónea de brindar educación a los estudiantes con estas características.

¿Qué responde la Alcaldía?

Justo unos minutos después de iniciada la manifestación, desde la Alcaldía de Medellín respondieron que reconocen la importancia del programa y de los docentes de apoyo, y ratificaron el argumento de que la situación obedece a falta de presupuesto.

“Por situaciones presupuestales y que requieren de la aprobación del Concejo de Medellín, hoy podemos contratar y continuar con este ejercicio con 90 profesionales que puedan atender de manera inmediata las necesidades de la Institución Educativa Francisco Luis Hernández y Concejo de Medellín, sin los cuales no podrían realizar su oferta educativa”, señaló Juan David Agudelo, secretario de Educación.

El funcionario añadió que esperan que el Concejo les “allegue” los recursos para encontrar una solución y culminar el calendario académico con todos los docentes de apoyo.

Otras fuentes de la Alcaldía afirmaron a este medio, de forma extraoficial, que el programa está afectado por la negativa del Concejo de Medellín de aprobar la solicitud de transferencias de EPM por $330.000 millones. Es decir, indicaron que en ese rubro se encontraba la destinación para la contratación de la UAI, mismo argumento que usó hace poco el alcalde Daniel Quintero para explicar la falta de graderías para ver el Desfile de Silleteros de la Feria de las Flores que se avecina.

Esto ha generado indignación entre algunos concejales y ciudadanos que se preguntan si la asignación y ejecución presupuestal se están haciendo de forma improvisada.

Para los profesionales, que siguieron protestando casi hasta el mediodía, no es una respuesta suficiente, pues dicen que este programa está ligado a una política pública que implica que se garanticen los recursos para no afectar su continuidad y, así, no atentar contra la atención a los estudiantes beneficiarios ni su acceso al derecho a una escuela inclusiva, que en este momento son alrededor de 14.000, de acuerdo con los docentes.

De hecho, los profesionales consideran que para este programa los contratos deberían hacerse por lo menos por 11 meses, para acompañar sin interrupciones a los niños y niñas durante todo el año escolar.

Dos plantones en una semana

Hace solo una semana, contratistas del programa Medellín Me Cuida Salud también hicieron un plantón en La Alpujarra porque a 300 de ellos no les dieron respuesta sobre por qué no les renovarían los contratos.

Aseguraron que llevaban alrededor de 43 días sin explicaciones de parte de la Alcaldía de Medellín y lamentando la desatención de todo este tiempo a los ciudadanos que se benefician con la estrategia, una de las más importantes en materia de promoción y prevención de la salud con las comunidades más vulnerables, incluidas actividades en los hogares y colegios públicos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD