Pese a la importancia de la audiencia, en la que Quintero podría ser sancionado y hasta inhabilitado para ejercer cargos públicos, el exmandatario no se presentó a la sede de la Procuraduría, aludiendo tener otros compromisos.
Siga leyendo: ¿Por qué es importante lo que destapó Federico Gutiérrez de la administración Quintero?
“Mi cliente me pidió excusarlo de la audiencia, en razón de que tiene unas obligaciones de carácter profesional”, expresó el abogado Héctor Carvajal, apoderado de Quintero en el juicio.
Así transcurrió la audiencia
El proceso disciplinario que afronta el exalcalde se relaciona con varias publicaciones realizadas por este, en las que, a juicio de la Procuraduría, podría haber transgredido presuntamente las normas que le prohibían participar en política siendo un funcionario activo.
Pese a que hace una semana la defensa del exalcalde ya había visto cómo la Procuraduría desestimó un recurso de nulidad en el que intentó probar que ese ente no era competente para llevar el caso, durante la audiencia de este miércoles volvió a insistir en los mismos argumentos.
Según reiteró Carvajal, empleando una argumentación similar a la empleada por Gustavo Petro cuando fue retirado de su cargo de alcalde hace más de una década, la Procuraduría al ser un órgano de naturaleza administrativa no tendría la potestad de procesar a ningún funcionario electo por voto popular, a la luz de la convención americana.
Además de esos argumentos, que la Procuraduría ya dio por superados cuando continuó con el juicio la semana pasada, la defensa del exalcalde también intentó controvertir el material probatorio, que consiste principalmente en tres trinos publicados por el mismo Quintero a través de su cuenta de Twitter en 2022.
Lea también: Están desapareciendo los portales ‘piratas’ de propaganda que financió Daniel Quintero
El primero de ellos consiste en un trino emitido el 13 de marzo de ese año, en el que Quintero reportaba haber participado de las elecciones legislativas y exhibía en sus manos un tarjetón en el que podía observarse que había votado por la consulta presidencial del Pacto Histórico; la segunda, un trino emitido el 17 de marzo en el que Quitnero hacía un llamado para que se revisara el conteo de votos en Medellín; y la tercera, un video publicado el 9 de mayo de 2022, en el que Quintero se mostraba al interior de un vehículo profiriendo la frase “El cambio, en primera”, en una alusión indirecta a una frase de campaña empleada entonces por los militantes del Pacto Histórico.
Sobre las dos primeras publicaciones, la defensa se centró en que la participación el política supuestamente no habría existido dado que Quintero no habría mencionado en las mismas a ningún candidato ni agrupación política de forma explícita.
Por ejemplo, en el caso de la publicación en la que se instaba a un reconteo, el defensor señaló que Quintero estaba en el derecho de hacer esa petición, ya que dicho proceso cobijaba a todos los partidos y no solamente al Pacto Histórico.
En el caso del video, Carvajal sostuvo que el mismo tampoco tendría que ver con política y aseveró que solamente se trataba de un material alusivo a actividades de la vida cotidiana, que Quintero había decidido publicar para explicar cómo manejar un vehículo.
“La expresión el cambio en primero no le pertenece a ningún sector político o un eslogan, puede ser empleada en actividades cotidianas de la vida, como manejar un vehículo automotor”, dijo el abogado, planteando que la Procuraduría estaría supuestamente parcializada al haber abierto un juicio por dichas declaraciones.
“La defensa no encuentra elementos en los que se halle siquiera una mención de un candidato o de una campaña, ni que Daniel Quintero haya usado su cargo para ejercer presión en favor de un candidato”, agregó el litigante.
Tras concluir sus descargos, y pidiendo más garantías en el proceso, Carvajal pidió que la Procuraduría enviara varios oficios a entes como el CNE, la Registraduría y el Pacto Histórico.
En el caso del CNE, por ejemplo, la defensa pidió que ese organismo certificara si la frase “El Cambio, en primera” había sido inscrita por el Pacto Histórico como parte de la campaña.
De igual forma, pidió a ese órgano certificar en qué fecha se inscribió la candidatura del Pacto Histórico, para probar que las publicaciones de Quintero, sobre todo los dos primeros trinos, se habían realizado antes de que hubiera candidatos.
Por otro lado, a la Registraduría solicitó que se le oficiara para que certificara si el comportamiento de Quintero había incidido en el proceso de reconteo y habría afectado la decisión, ya que a su juicio, en su condición de alcalde, este no había ejercido presiones en medio del proceso electoral.
A la Registraduría también pidió que diera explicaciones sobre la decisión de emplear colores distintivos a los tarjetones de las consultas presidenciales que se realizaron durante las elecciones legislativas.
Tras concluir esa petición, a la que también se sumaron oficios a la Policía, la Procuraduría dio vía libre para que se realizaran esas consultas y convocó a una nueva audiencia que se realizará el próximo miércoles 17 de abril a las 9 de la mañana.