Los bajos del metro ubicados en la carrera Bolívar, entre las calles 52 y 54, lucen desde este fin de semana menos azarosos por cuenta del megaoperativo que realizaron la Alcaldía y miembros de la Fuerza Pública para ponerle orden a este espacio céntrico.
Ese día, al finalizar la tarde, una acción envolvente en el que participaron 150 policías acompañados de agentes de Tránsito, funcionarios de espacio público y personal de otras dependencias del Distrito como la Secretaría de Inclusión Social, rompió la cotidianidad de este sitio caracterizado por la invasión permanente de las aceras, con la consecuente dificultad para que transiten los habitantes.
Le invitamos a leer: ¿Medellín se ve más limpia? Alcaldía dice que este año ha recogido 960 toneladas de residuos del espacio público
Cuando el ulular de las sirenas de los carros policiales les anunció a los ocupantes del espacio público que algo estaba pasando ya resultó tarde para camuflar las actividades ilegales que se desarrollan por allí.
De inmediato empezaron las requisas por parte de los policiales en busca de armas y droga. Estos estuvieron apoyados por perros que olisqueaban por todas partes en busca de estupefacientes.
Mientras otras uniformadas les pedían los documentos a adolescentes que aparentemente vendían servicios sexuales para verificar sus antecedentes y edad con el fin de constatar que no fueran menores de 18 años, otros uniformados se encargaron de pedir documentos a los conductores de motocicletas y carros estacionados así como de los que pasaban.
Las otras escenas dominantes fueron las de los cachivacheros recogiendo sus mercancías con el fin de resguardarlas antes de que estas fueran montadas en camiones para llevarlas decomisadas y luego, al final, la de los barrenderos de Empresas Varias de Medellín que recogían los montones de basura.
Cómo sería la prevención de las autoridades con la resistencia que podrían encontrar que hasta se hicieron acompañar por efectivos del Ejército.
También, le recomendamos: Los espacios públicos son para el disfrute de todos
El balance entregado este lunes por el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa, habla de que en la jornada vespertina que se hizo en la comuna 10-La Candelaria, sobre la carrera Bolívar, en un área ubicada al norte del Museo de Antioquia y la Plaza Botero, registraron a más de 280 personas y de ellas resultó que 190 tenían antecedentes judiciales. Adicionalmente, 13 personas -no se especificó en el informe oficial, pero probablemente fueron menores de edad- fueron trasladadas a centros de protección.
Fuera de eso, se incautaron de más de dos decenas de armas blancas, se expidieron 15 comparendos por violación al Código de Convivencia Ciudadana, hubo un capturado por hurto en flagrancia; los agentes de la Secretaría de Movilidad registraron más de 150 motocicletas y a 63 de ellas les impusieron comparendos, pero también inmovilizaron 27 motos y un carro.
Aparte, los funcionarios de la Alcaldía sellaron cuatro establecimientos públicos, bien porque no cumplían con los requisitos exigidos para la atención de público o por hallar elementos sospechosos en su interior.
Así mismo, le sugerimos ver: En 17 años, siete municipios del Aburrá perdieron espacio público
Villa puntualizó que “esto hace parte de esas intervenciones que hemos venido realizando y que vamos a seguir haciendo en varios sectores de la ciudad”. Añadió que detrás hay un proceso de priorización de microterritorios en los que están tratando de instaurar orden y llevar la oferta institucional del Distrito.