La ONG internacional She Is premiará en Medellín el liderazgo y el emprendimiento femenino y todavía hay plazo para que mujeres y niñas se inscriban. Hasta el próximo domingo 9 de junio estarán abiertas las convocatorias de Innovation Tank y She Is Global Awards, cuyas ganadoras podrán recibir becas, capital semilla y formación, y podrán proyectarse ante el sector público, privado, académico e inversionista durante She Is Global Forum 2024, que se realizará en Plaza Mayor entre el 8 y el 9 de agosto.
El Innovation Tank no solo premiará las mejores iniciativas, sino que también será un espacio para que emprendedoras de Colombia y Latinoamérica den a conocer sus modelos de negocios en el Gran Ring de los Sueños, diseñado con el formato de Elevator Pitch que les permite presentarse con sus proyectos. También se realizarán talleres y notas clave sobre aspectos relevantes de emprendimiento, innovación, manejo de marca, storytelling y negociación para elegir a las ganadoras. Y universidades como la Javeriana, la de Antioquia o el Centro de Estudios Superiores (CESA) aportarán con espacios de formación durante el evento.
Le puede interesar: Empresas lideradas por mujeres en Antioquia son hasta 34% más productivas
“Es dar la oportunidad de que mujeres de todo Colombia presenten sus proyectos de emprendimiento, a través de un Elevator Pitch y que puedan tener resultados, retroalimentación, poderse potencializar y visibilizar en grandes escenarios en donde hay inversionistas, inversionistas ángeles, capital semilla, becas. Esa emprendedora por primera vez se sube a mostrar sus proyectos y emprendimiento, ya sea de servicios, de maquila, entre otros, y que pueda, no solo exponerse, sino también, generar grandes oportunidades”, explicó Nadia Sánchez, fundadora de She Is.
Con este concurso se busca que las mujeres tengan mayores facilidades para acceder a oportunidades de crecimiento y puedan mejorar sus ingresos y autonomía económica. En el Innovation Tank pueden inscribirse emprendimientos de los sectores industrial, servicios, ambiental, artes, tecnología, ciencia, agropecuario o cualquiera que tenga impacto social, económico y ambiental, siempre y cuando esté liderado por una mujer.
Las iniciativas no tienen que estar constituidas en Cámara de Comercio y pueden inscribirse al concurso niñas desde los 6 años, puesto que hay una categoría infantil. Para participar se debe hacer la inscripción por medio del formulario https://acortar.link/P5JFQv.
Por su lado, el She Is Global Awards, que es la Gran Noche, Alfombra Morada, será una gala mágica para premiar a las mujeres más destacadas de Colombia y de Latinoamérica, que están haciendo historia por sus aportes en favor de la equidad de género y el empoderamiento de la mujer, que están dejando huella en las nuevas generaciones.
Esta convocatoria es una de las más grandes de la ONG She Is y ha permitido premiar en cinco años a más de 60 mujeres por medio de categorías que reconocen el liderazgo de niñas, mujeres, jóvenes, población femenina rural, en los sectores de educación, derechos humanos y paz, deporte, empresarial, político, salud, sostenibilidad, medioambiente y organización con poder de cambio hacia la equidad de género, entre otras.
“Es fundamental este premio, porque busca motivar a otras mujeres y organizaciones a que se inspiren a trabajar por la equidad de género, a romper techos de cristal, a buscar incidir en cada uno de sus campos. Además, contribuye a visibilizar los proyectos. Nuestras ganadoras se convierten en embajadoras de marcas y las buscan para dar conferencias y charlas”, señaló Juan David Sánchez, director del She Is Global Forum 2024.
Además: El hambre y la violencia, las brechas de las mujeres en Medellín
El jurado estará conformado por integrantes del Pacto Global Red Colombia, líderes de la Fundación She Is y distinguidos representantes de ONU Mujeres. Para inscribirse al She Is Global Awards, puede ingresar al formulario.
El evento donde se harán las premiaciones
Como se dijo antes, las dos premiaciones se harán durante el She Is Global Forum 2024, cuyo lema es “Liderando con coraje el desarrollo sostenible por un mundo con equidad de género” y que tendrá ingreso gratuito, pero con inscripción en el sitio web.
En el evento participarán personalidades internacionales que han tenido alta incidencia en la equidad de género y el cambio climático. Entre ellas estarán Pashtana Durrani, la joven de 23 años, que es profesora, activista afgana y fundadora de Learn Afganistán, una organización que promueve la educación de las niñas y en el país.
En 2021, ella fue ganadora de los Premios de Liderazgo Global Tallberg-SNF-Eliasson por sus esfuerzos para promover la alfabetización digital infantil como pilar de un nuevo enfoque de la educación frente a los brutales y violentos acontecimientos políticos y sociales en Afganistán. Además, fue reconocida como campeona mundial de la educación por el Fondo Malala y nombrada una de las 100 mujeres más influyentes de la BBC.
Por otro lado, estará Rigoberta Menchú, la líder indígena y activista de Guatemala, integrante del grupo maya Quiché y reconocida por su rol como defensora de derechos humanos, embajadora de los pueblos indígenas del mundo ante la Unesco y ganadora del Premio Nobel de la Paz y el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
Además de ellas dos, también estará como una de las grandes conferencistas del evento Xiye Bastida, activista mexicana de 21 años que lucha por la justicia climática. Es defensora de los derechos indígenas, narradora de historias y, a través de sus raíces otomíes, defiende la sabiduría y los principios de las comunidades étnicas como solución a la crisis climática.
Bastida también fue organizadora de Fridays For Future y es cofundadora y directora ejecutiva de Re-Earth Initiative, organización internacional dirigida por jóvenes que apoya a los jóvenes de primera línea en 27 países. Recibió el Premio Espíritu de la ONU 2018 y fue nombrada TIME100 Next en 2023.
En el foro estará además Livia Malcangio, quien por más de 20 años se ha desempeñado como directora de Relaciones Institucionales y Protocolo en la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz. Escribió el libro educativo Ser Nobel, que se distribuye en cada cumbre a todos los estudiantes y en las escuelas de todo el mundo. También es directora ejecutiva de la Fundación KidsRights en Italia durante siete años, con un trabajo incansablemente por los derechos de los niños y las niñas, y ha trabajado en la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y, como intérprete profesional de varios líderes mundiales durante las cumbres del G8.
Otras invitadas son Latanya Mapp Frett, presidenta y directora ejecutiva del Rockefeller Philanthropy Advisor; Khalida Popal, futbolista y activista feminista afgana, quien fue la capitana de la selección absoluta de fútbol; y Adriana Macías, quien nació sin brazos y se convirtió en una oradora desde hace 21 años como una de las mejores conferencistas motivacionales y de las más cotizadas expertas internacionales de disertaciones sobre superación.
Siga leyendo: Aura María Lopera, la paisa que ha ayudado a cientos de mujeres a emprender dentro y fuera del país