Para este viernes 8 de marzo, la calidad del aire parece mostrar una leve mejoría en Medellín toda vez que de las 19 estaciones encargadas de mediar la calidad del aire en el Valle de Aburrá, 14 están en color amarillo, lo que quiere decir que debido a los niveles de material particulado que hay en este hay un riesgo “aceptable” para la salud, especialmente para grupos sensibles.
De las 19 estaciones, las únicas que aparecen en color naranja son las de Altavista, Itagüí y Sabaneta, lo que significa que la calidad del aire de esa zona es moderada, pues registraron durante las últimas 24 horas niveles de material particulado que oscilan entre los 38 y 46 microgramos por metro cúbico.
Aunque desde distintos sectores ambientalistas han reclamado que ante esta situación el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tome algunas restricciones en cuanto al uso del carro o la práctica de actividades al aire libre, hasta el momento –aparte del pico y placa para vehículos pesados– lo que ha dicho la entidad es que estos niveles de contaminación estaban pronosticados y le ha recomendado a la población disminuir el uso del carro particular y trabajar desde casa en caso de que sea posible, pero poco más.
El pasado viernes primero de marzo el Área Metropolitana decretó el Estado de Prevención por cuenta precisamente el deterioro en la calidad del aire, por lo que se les recomienda a los adultos mayores, a las mujeres embarazadas, a los niños y adolescentes y a las personas con enfermedades cardiacas o respiratorias evitar al máximo la exposición prolongada al aire libre.
Cabe recordar que el problema de la calidad del aire cruza las fronteras del Valle de Aburrá. De hecho, la autoridad ambiental Corantioquia tuvo que declarar el estado de Prevención en algunas zonas de su jurisdicción como Yondó, Amagá y la zona rural de Itagüí. En Amagá se analiza la declaratoria del estado de Alerta