El Pacto Histórico presentó sus 24 candidatos para el Concejo de Medellín y la Asamblea de Antioquia este viernes. En las listas, que son cerradas y se conformaron luego de varias garroteras internas, se cuentan rostros de líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz, defensores de derechos humanos, entre otros.
Para el Concejo son diez nombres los que integran la lista, que está encabezada por José Luis Marín “Aquínoticias”, de la Colombia Humana; Ana María Jaramillo, de Comunes; Rita Patricia Villa, del Polo, Daniel Ortega, del Partido Comunista; y Luis Alberto Cardona, del Polo.
“La conformación de la lista implicó más de 30 reuniones con la intención de que todos los partidos que integran la coalición llegaran a un acuerdo. Hemos consolidado una lista, con varias mujeres, pese a que hubo discusiones fuertes y diferencias. Esperamos lograr tres escaños”, sostuvo Jaramillo, la número dos en la lista.
Los otros cinco nombres, que la tienen más difícil por los votos en paquete que debe arrastrar la lista por ser cerrada, son: Santiago Puerta y Nicolás Britto, de la Colombia Humana; Franklin Mestra, y Marleny Cardona y Diego Alejandro Cardona, del Polo.
Entérese: ¿Colombia Humana le dio portazo al partido político de Quintero?
Para la Asamblea, la lista quedó así: Manuel María García, del Polo; Johan Tacón, de Mais; Esneda López, de la UP; Teresa Stella Restrepo, de la Colombia Humana; Manuel Antonio González, de Comunes; Eliana Torres, del Polo; Anderson Castaño, de la Colombia Humana; Luisa Fernanda Morales, de Comunes; Davinson Arley Arrieta, de la Colombia Humana; Carlos Mario Tabares, del Polo; Arnoldo López, de la UP; y Rafael Andrés Arrieta, de la Colombia Humana.
“En esta lista reunimos las apuestas del pueblo y los sectores diversos de Medellín y sus reivindicaciones sociales, porque en la comuna 3, la 13, y muchas otras hay quienes se acuestan sin comer; en la 8, en la 1, hay gente que no tiene servicios públicos”, dijo “Aquínoticias”, primero en la lista al Concejo.
Las listas fueron inscritas ante la Registraduría previo al 29 de julio pasado, día en que terminó el plazo para este menester. Sin embargo, hasta ahora se dan a conocer los nombres que conforman las parrillas de este sector alternativo. Las tensiones internas, según fuentes de la coalición, retardaron el proceso.
De hecho, esta semana trascendió que los nombres de los candidatos al Concejo de Medellín llegaron a la Registraduría a la 1 de la mañana del domingo, cuando el plazo, en teoría, ya se había vencido.
También puede leer: Posible apoyo a alfiles de Quintero agranda las fisuras en el Pacto Histórico en Medellín
Pero el drama fue mayor porque EL COLOMBIANO conoció que la lista no cumplía con la cuota de género que exige la ley para las listas cerradas, en las que al menos un 30% de las candidatas deben ser mujeres. De los ocho nombres que llegaron en principio, seis eran hombres y apenas dos, mujeres: Ana María Jaramillo, del Partido Comunes, y Rita Patricia Villa, del Polo.
El caos tuvo que ser resuelto por las congresistas Luz María Múnera e Isabel Zuleta. Esta última, según trascendió, logró imponerse y actualizó la lista a diez postulados (haciendo el ajuste que pidió la Registraduría), causando de esta forma más tensiones al interior de esa coalición.
Los voceros del Pacto en Antioquia también se pronunciaron sobre el escándalo que enreda a Nicolás Petro y salpica ahora al presidente de la República. Según sus declaraciones, hasta ahora se trata de declaraciones sin pruebas, por lo que el “proceso investigativo y judicial debe continuar con todas las garantías”.