Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un lío laboral en un colegio en La Milagrosa terminó con 1.700 estudiantes afectados y docentes amenazados

La respuesta tardía de la Secretaría de Educación desencadenó un conflicto en la comunidad educativa.

  • Los estudiantes lideraron un paro que ayudó a hacer visible la problemática que viven desde hace seis meses en la institución educativa. Su protesta logró la salida del rector, señalado de acoso laboral y decisiones perjudiciales contra la formación de los estudiantes. jaime pérez
    Los estudiantes lideraron un paro que ayudó a hacer visible la problemática que viven desde hace seis meses en la institución educativa. Su protesta logró la salida del rector, señalado de acoso laboral y decisiones perjudiciales contra la formación de los estudiantes. jaime pérez
  • Un lío laboral en un colegio en La Milagrosa terminó con 1.700 estudiantes afectados y docentes amenazados
  • Un lío laboral en un colegio en La Milagrosa terminó con 1.700 estudiantes afectados y docentes amenazados
  • Extracto de la carta que enviaron los profes a la Secretaría.
    Extracto de la carta que enviaron los profes a la Secretaría.
27 de febrero de 2023
bookmark

Las paredes de la Institución Educativa La Milagrosa, en la comuna 8, gritaron ayer al barrio y la ciudad lo que desde septiembre pasado los docentes y estudiantes soportaron en silencio.

Al menos 1.700 estudiantes han perdido prácticamente todo este año escolar por un conflicto de clima laboral que la Secretaría de Educación conoció desde el principio y que dejó escalar hasta convertirlo en una grave situación, con amenazas de por medio.

Lo que cuentan los docentes es que ante una serie de determinaciones que tomó el rector de la institución desde el año pasado, que consideraron lesivas contra su bienestar y el correcto desarrollo de la institución, solicitaron a la jefatura de núcleo una intervención con el fin de solucionar las diferencias. La respuesta del rector fue asignarles a los profes que adelantaron esta solicitud horarios y carga laboral que atentaron contra la estabilidad familiar, de salud y su formación académica.

Lo que vino después, según el testimonio de los docentes, fue una campaña de hostigamiento psicológico que convirtió el día a día de los educadores en un infierno. Dicen que el rector los empezó a abordar en los pasillos donde les decía, sin mediar aviso, que iban para la jornada contraria. A los de provisionalidad los intimidaba con su situación contractual y quien pedía explicaciones recibía como respuesta “si no le gusta, pida traslado”.

El rector, cuentan, llegó a tal nivel que diseñó una estrategia para consultar a los docentes qué horario se acomodaba mejor a su situación personal y profesional y utilizó esa información para asignarles el horario adverso al solicitado.

La situación llevó a que 16 educadores, agobiados por el acoso y persecución, solicitaran a la Secretaría de Educación su traslado, pero solo ocho fueron escuchados. Los estudiantes decidieron pronunciarse y salieron a paro para sentar una posición sobre los impactos que causaron las decisiones y el diseño administrativo adelantados por el rector contra el correcto desarrollo de su formación académica.

Con el ambiente ya completamente tenso empezaron a llegar las amenazas. Primero fue un mensaje a dos profesores a quienes les ordenaron difundir la intimidación entre el profesorado.

Luego las amenazas se endurecieron más y tuvieron destinatarios directos; un profesor y una coordinadora a quienes aterrorizaron con mensajes violentos y racistas.

El lunes pasado, la Secretaría convocó una reunión de clima laboral en la cual participaron tres profes en vocería del cuerpo docente. El jueves llegó otra amenaza contra los tres en los que les aseguraban que ya estaba claro quiénes eran los profesores que lideraban las revueltas y que “rodarían cabezas”.

Sin embargo, pese a la zozobra, los profesores decidieron no parar su labor y poner las amenazas en manos de la Fiscalía.

Ayer, mientras la Asociación Sindical de Educadores de Medellín redactaba un comunicado en el que responsabilizaba a la Secretaría de Educación por permitir que un conflicto de clima laboral desencadenara en semejante lío, un coordinador de la institución sufrió una crisis cardiovascular causada por sobrecarga laboral.

Los estudiantes se hicieron sentir y coparon las paredes de la Institución pidiendo auxilio a la ciudadanía y exigiendo respuestas de la Secretaría de Educación. Los carteles eran bastante explícitos y el pedido de los estudiantes y padres de familia fue puntual: la salida del rector.

Ayer el nerviosismo en el colegio era evidente, incluso a las directivas les pareció amenazante la presencia de la prensa al punto de enviar al personal de seguridad a tomarles fotografías.

Finalmente, tras una reunión con estudiantes, maestros y directivos docentes, en la que participaron delegados de la secretarías de Educación, Gobierno e Inclusión, Familia y Derechos Humanos, la Personería y la Policía de Infancia y Adolescencia, se llegó al acuerdo de levantar el paro y retomar desde este martes las actividades académicas.

Sobre esta situación, la Secretaría respondió que su compromiso es “seguir brindando el debido acompañamiento a la comunidad educativa del plantel a través de Gerencia Educativa, Talento Humano, Supervisión Educativa y el equipo de Entorno Escolar Protector”.

Desde la Secretaría aseguran que sí escucharon a los docentes “y dado seguimiento a las situaciones expresadas. Adicionalmente se continuará con talleres de clima laboral”.

El principal acuerdo al que llegaron fue la decisión del rector de pedir el traslado de la institución, el cual deberá hacerse efectivo a más tardar el 15 de marzo.

Queda sin embargo el tema de las amenazas, pues varios de los docentes no quisieron vincularse al Comité de Amenazados, para garantizar su permanencia y pleno compromiso con la institución. Esta decisión los deja en un grado de exposición por lo que esperan que la Fiscalía esclarezcan con celeridad el origen de las amenazas, una situación que no puede normalizarse en los colegios públicos de la ciudad, tal como ocurrió durante la peor época del conflicto urbano.

400
docentes en Antioquia están amenazados. Casos se concentran en Norte y Bajo Cauca.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD