x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Se cumple un año de la desaparición de Leidi Restrepo en Santa Elena; familiares protestarán ante falta de respuestas

La mujer de 46 años salió de su casa para participar de una ceremonia espiritual y, un año después, su paradero sigue siendo una incógnita.

  • Leidi tenía 46 años al momento de su desaparición, se desempeñaba como contratista en varios municipios. FOTO: CORTESÍA
    Leidi tenía 46 años al momento de su desaparición, se desempeñaba como contratista en varios municipios. FOTO: CORTESÍA
  • Se cumple un año de la desaparición de Leidi Restrepo en Santa Elena; familiares protestarán ante falta de respuestas
31 de julio de 2023
bookmark

Hace exactamente un año Leidi Andrea Restrepo Gómez salió de su casa en Calasania hacia el corregimiento de Santa Elena para aprovechar su domingo y participar de una ceremonia espiritual que solía hacer, llamada temazcal, un ritual con baños de vapor para buscar la esencia del ser, al cual acostumbraba a ir incluso con su hija.

Entérese: Entregan datos de 48 desaparecidos durante el conflicto en el Bajo Cauca

Pero Leidi nunca llegó al sitio de encuentro, ubicado en la vereda El Plan. Por eso, tras varias horas sin saber de su madre, su hija Sara empezó a indagar con los conocidos y amigos, pero nunca le fue posible reconstruir un rastro confiable del paradero de su mamá. Entre la poca información con la que contaba para buscarla era su vestimenta el día de la desaparición. Leidi vestía una jardinera (overol corto) beige, tenis en bota y buzo de color blanco y un bolso azul manos libres.

Sara se enteró de que a las 10:30 de la mañana su mamá habló con un amigo, esa fue la última conversación de la que se tenga conocimiento. También supo que Sara sí llegó al corregimiento; un señor de una tienda atestiguó que Leidi ingresó al negocio y le compró una gomita y un banano y siguió su camino. Pero hasta ahí llega toda la información que pudo conseguir.

Un mes después de su desaparición, los familiares hicieron un plantón en La Alpujarra donde denunciaron la negligencia de las autoridades y le pidieron al alcalde que tomara medidas concretas para intentar dar con el paradero de la mujer de 46 años. Tras esto, el alcalde Daniel Quintero anunció una recompensa de hasta $100 millones por información que permitiera encontrar a la mujer y además anunció otras acciones como la integración de Migración Colombia al caso, así como brigadas de búsqueda y rastreo en la zona.

Lea: ¿Secuestrada por su mamá? Rescataron a niña que llevaba seis años desaparecida en Estados Unidos

Pero un año después ninguna medida ha dado resultado y por eso los familiares y amigos anunciaron un nuevo plantón en La Alpujarra para pedir a las autoridades los avances que han tenido en la investigación y exigirles que las acciones para dar con el paradero de Leidi no cesen.

Se cumple un año de la desaparición de Leidi Restrepo en Santa Elena; familiares protestarán ante falta de respuestas

Es pertinente recordar que toda la información relacionada con este caso se recibe en los teléfonos: 5903108 ext. 41665- 41709 – 41825 o en el celular 3185322767, de la Fiscalía Seccional y al 3005063810 de los familiares.

No hay que esperar 72 horas

La Alcaldía recordó que los ciudadanos pueden reportar a un familiar o amigo como desaparecido a través de la línea 123 o del número telefónico 324 290 980 y que no es necesario esperar 72 horas para generar la alerta por la desaparición de una persona; cada minuto cuenta para encontrar con vida a un ser querido.

Lea también: Rituales y “limpias” con yagé crecen sin control en Santa Elena

Según la Alcaldía, durante este el cuatrienio se han reportado 1.138 personas como desaparecidas, de las cuales 1.006 han aparecido con vida, 54 han aparecido sin vida y 78 continúan en ruta de búsqueda. Esto representa, según el Distrito, una efectividad de un 94 % de la Ruta Urgente de Búsqueda de personas reportadas como desaparecidas.

De las 1.138 reportadas, 634 han sido mujeres, de las cuales 598 han sido encontradas con vida, 25 siguen en ruta de búsqueda y 11 han sido halladas sin vida. La Alcaldía señala que para estos casos cuenta con una Mesa Interinstitucional de Personas Desaparecidas con Enfoque de Género que busca la articulación entre distintas instituciones distritales, departamentales y nacionales.

“Esta ruta surge como una respuesta al vacío en organismos judiciales y de protección; con esta buscamos realizar no solo el acompañamiento jurídico sino todo el acompañamiento psicosocial al entorno familiar de la persona desaparecida y a esta persona cuando la encontramos”, expresó la secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Isabel Cristina Cadavid Álvarez.

La Ruta Urgente de Búsqueda está conformada por un equipo de 10 profesionales entre criminalistas, abogados, trabajadores sociales y psicólogos, quienes reciben el reporte inicial de la desaparición y acompañan a las familias por medio de la búsqueda en distintas instituciones, como Centros Día, albergues, Centros de Diagnóstico y Derivación del ICBF, Centros de Traslado de Protección (CTP) y las Unidades de Reacción Inmediata (URI).

Además, la Alcaldía asegura que brinda acompañamiento psicológico y jurídico a las familias, apoyando también la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, en aquellos casos en que se desee realizarla.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD