El exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Medellín, Juan Carlos Upegui, fue requerido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para responder por presuntas irregularidades en la financiación de su campaña a la alcaldía en 2023.
La situación salió a flote luego de que este organismo emitiera el pasado 20 de marzo una resolución en la que abrió una investigación formal en contra del excandidato y cuñado del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Le puede interesar: ¿Quintero se está quedando solo? Ni los hermanos Upegui fueron a su concentración en el Palacio de Justicia
“Abrir investigación administrativa y formular cargos en contra del ciudadano Juan Carlos Upegui (...) excandidato a la alcaldía de Medellín por el partido político Independientes (...) por permitir presuntamente la financiación de su campaña electoral con fuentes de financiación prohibida”, se lee en la resolución.
En dicho documento, el CNE señala concretamente a Upegui de haber presuntamente recibido donaciones de personas naturales “cuyos ingresos en el año anterior a dicha contienda se originaron en más de un 50% de contratos estatales”.
Alertas venían desde la campaña
La investigación del CNE se produce casi un año y medio después de que comenzaran a salir a la luz pública múltiples alertas que apuntaban a que el excandidato Juan Carlos Upegui no tenía sus cuentas en regla.
Le puede interesar: Juan Carlos Upegui no volverá al Concejo de Medellín: Consejo de Estado confirmó la pérdida de investidura
Tal como lo contó este diario en septiembre de 2023, una de las principales sospechas se derivaba de un robusto despliegue de recursos de la campaña de Upegui en comparación con los demás candidatos, teniendo un edificio de tres pisos a su disposición, ubicado en la Avenida 80 con la calle Colombia y un gigantesco aparato publicitario.
Por ejemplo, tan solo en la plataforma Facebook, en aquel momento de la campaña, trascendió que el candidato ya se había gastado más de $96 millones en anuncios.
Desde aquel entonces, desde varios sectores comenzó a denunciarse que dentro de los aportantes a la campaña de Upegui había contratistas de la Alcaldía de Medellín.
En un hecho insólito, en octubre de 2023, esos señalamientos fueron confirmados por el mismo Upegui en una entrevista con un noticiero nacional, cuando fue interrogado sobre si la Alcaldía estaba pagando su campaña.
Lea además: El candidato Juan Carlos Upegui reconoce que su campaña tiene financiación dudosa
“Lo que estamos haciendo nosotros es la evaluación y los donantes que por ejemplo no cumplan las condiciones, obviamente se les devuelven los recursos. Esa solicitud es muy importante porque nos sirve para corregir lo que haya que corregir, y vamos a tener toda la transparencia para que nuestros recursos sean regulares, correctos”, dijo el entonces candidato a Noticias Caracol.
“Nosotros tuvimos una alerta, estamos sacando a los contratistas que pudieron haber incurrido en algún tipo de no correcta financiación, porque sabemos que si más del 50% de sus ingresos provienen de recursos públicos no lo pueden hacer. Estamos saneando las campañas. Hay que aclarar que el 29 de octubre se cierra Cuentas Claras. Ahí nosotros vamos a presentar todo el reporte, obviamente que la ciudadanía haga la veeduría”, añadió.
Más allá de esa controversia, esos indicios luego derivaron en solicitudes de investigación.
Una de ellas fue formulada por el representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Darío Cadavid, quien en un oficio dirigido al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 1 de noviembre de 2023 pidió que se abriera un proceso formal en contra de Upegui.
”En la mencionada campaña presuntamente recibieron donaciones provenientes del erario, contratistas y servidores públicos del Distrito de Medellín, violando lo establecido en el artículo 396 de la Ley 599 de 2000 del Código Penal Colombiano; y lo regulado en el artículo 27 de la Ley 1475 del 2011”, planteó el parlamentario en su comunicación.
Precisamente como respuesta a esa solicitud y un proceso de pesquisas iniciales, el CNE abrió el pasado 20 de marzo el proceso en contra de Upegui Vanegas.