Los resultados de la consulta externa para elegir al rector de la Universidad de Antioquia (UdeA) que se realizaron el pasado martes fueron evaluados por la empresa consultora Seti y los resultados arrojaron que no hubo anomalías con este proceso.
“No se evidencia manipulación alguna de los datos después de cerradas las votaciones”, fue la conclusión emitida por esta empresa, con más de 26 años de experiencia en la gestión de las tecnologías de información y que tiene operaciones en Colombia y América Latina, la cual fue contactada por las directivas del Alma Mater el pasado jueves.
Esta consulta contó con la participación de 12.571 miembros de la comunidad universitaria y tenía un carácter simbólico. Sin embargo, ante lo cerrado de los resultados y otras polémicas suscitadas en torno a esta votación, se decidió hacer una evaluación a la consultoría para establecer la trasparencia de este proceso.
Sobre este informe, el director de Planeación y Desarrollo Institucional de la Universidad de Antioquia, Jaime Ignacio Montoya, manifestó que “El informe aborda una revisión de la consistencia de la data y dice que, a partir de las relaciones lógicas de las cuatro tablas del modelo, se puede concluir que la información es consistente, no hay evidencia que indique que no hay balance en la información. Todas las tablas arrojan la misma cantidad de registro esperada cuando el modelo está balanceado”.
Entérese: Campaña sucia y denuncias de falta de garantías en la elección para la rectoría de la UdeA
Una de las polémicas pasó porque se rumoró que se continuaron con las votaciones aun después de la hora establecida para el cierre de las mismas, pero el estudio de la consultora estableció que no se presentaron cambios de los resultados después de las mismas, a las 6:00 de la tarde del martes.
Finalmente, explicaron que una vez finalizada la consulta, ante la cantidad de personas que accedieron a estas votaciones, hubo una limitación técnica que impidió que los usuarios vieran los resultados inmediatamente después de haber hecho su voto.
Le puede interesar: Elecciones en la U. de A.
En declaraciones a EL COLOMBIANO, se generaron dudas sobre estas votaciones por parte de uno de los candidatos, quien afirmó: “Los resultados debían salir máximo a las 6:05 después de cerrar la consulta. Y salieron unos resultados, empezaron dudas, faltaba un cuarto para las 8:00 p.m. y no habían terminado de salir. Finalmente, los candidatos nos levantamos de la mesa y no firmamos el acta”.
En dichas consultas, quien se llevó la mayoría de la votación fue el actual rector John Jairo Arboleda Céspedes: en el ramo de los profesores vinculados sacó 276 votos; los profesores ocasionales le dieron 111 votos; los profesores de cátedra lo apoyaron con 396 votos; los estudiantes 966; los egresados 828; el personal no docente le dio 240 votos y, finalmente, solo perdió en el ramo de los jubilados, donde obtuvo 5 votos y quedó de segundo, por debajo de la candidata Natalia Gaviria Gómez, que obtuvo 13.
Sin embargo, más allá de estas votaciones, la última palabra en la designación del rector del Alma Mater para los próximos cuatro años quedará en manos del Consejo Universitario, que se reunirá este martes para decidir quién queda elegido entre los nueve candidatos que aspiran al cargo. Además del actual rector Arboleda Céspedes, buscan el cargo Carlos Fernando Arroyave Ramírez, John Mario Muñoz Lopera, Elvia María González Agudelo, Luquegi Gil Neira, Natalia Gaviria Gómez, Ramón Javier Mesa Callejas, Jaime Andrés Cano Salazar y Javier Darío Fernández Ledesma.
Pero a todas estas polémicas, se le sumó una de último minuto por parte del presidente Gustavo Petro, quien a última hora, este lunes cambió su representante dentro del Consejo Superior de la UdeA, pues Salomé Restrepo, quien estaba en este cargo desde el 2023 fue relevada para designar a Wilmar de Jesús Mejía, un líder estudiantil que había sido consejero y salió en medio de polémicas por su rol dentro de este órgano directivo.