Este lunes 4 de marzo empezó a regir en todo el Área Metropolitana la declaratoria de Nivel de Prevención que declaró la autoridad ambiental de acuerdo con la información técnica aportada por el SIATA (Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá), siguiendo los protocolos establecidos por el Protocolo en Épocas de Contingencia Ambiental, POECA.
De acuerdo con el Área Metropolitana, las condiciones meteorológicas actuales en la ciudad –sumado a la quema de material de cobertura vegetal proveniente de otras regiones de Antioquia y el país–son las causas principales del aumento de la concentración de PM 2.5 que actualmente sufre el Valle de Aburrá.
Lea también: ¿Leve mejoría? Todas las estaciones de calidad del aire de Medellín están en amarillo
Desde el Área Metropolitana compartieron algunas recomendaciones que consideraron importantes a tener en cuenta durante los próximos días:
1. No es necesario suspender las actividades deportivas y al aire libre.
2. Utilizar la bicicleta o caminar para ir al trabajo o la universidad.
3. Reducir el uso del vehículo particular.
4. Usar el transporte público para hacer largos trayectos.
5. Si tienes un vehículo, no olvides mantener al día la revisión técnico-mecánica.
Entérese: Fueron al barrio Pachely de Bello por un hurto, y terminaron recuperando reptiles exóticos
6. Separar adecuadamente los residuos y reutilizar la mayor cantidad posible.
7. Adquirir productos y servicios que se destaquen por sus impactos ambientales positivos.
8. Cuidar las zonas verdes de la ciudad, que funcionan como generadores de oxígeno.
9. Al usar una motocicleta, utilizar aceite lubricante semisintético. Este dura más y reduce las emisiones.
10. Cuidar el agua y ahorrar de manera eficiente de energía, apagar las luces y los electrodomésticos cando no se estén utilizando, utilizar bombillas de bajo consumo y electrodomésticos eficientes energéticamente ayudan a reducir la demanda energía y las emisiones de contaminantes.
“La calidad del aire es un asunto de todos, durante el Nivel de Prevención el aporte ciudadano es fundamental por eso los invitamos a tener en cuenta las recomendaciones y a seguir la información oficial a través del SIATA y de las redes del Área Metropolitana del Valle de Aburrá”, agregaron desde la entidad.
Hay que recordar que en el marco de esta declaratoria de prevención, Medellín comenzó a implementar una medida de pico y placa ambiental dirigida específicamente a vehículos de carga, con el objetivo de mitigar la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire en la región.