Un día después de lo previsto despegó desde Beirut, capital de Líbano, el vuelo humanitario que traerá a Colombia a 117 connacionales que decidieron abandonar el país en medio del conflicto que se desató entre Israel y el movimiento islamista Hezbolá.
La delegación de colombianos evacuada está compuesta por 70 adultos, 47 menores de edad –tres de ellos bebés– y dos mascotas.
La Cancillería informó a través de sus redes sociales que este miércoles, 2 de octubre, “despegó desde Beirut vuelo humanitario”, que el Gobierno, en coordinación con la Cancillería, envió a la región desde el pasado sábado, 28 de septiembre. El avión FAC 1219 Boeing 767 Júpiter, de los más grandes que tiene la Fuerza Aérea, traerá de regreso a los colombianos a su país.
El vuelo estaba previsto para regresar este martes, 1 de octubre. Sin embargo, la operación se retrasó un día más por los ataques que se han lanzado entre sí Israel y Líbano, y ahora Irán, un nuevo actor que entró al conflicto en las últimas horas.
Fue por esa razón que el avión Júpiter pernoctó en Chipre a la espera de poder llegar hasta Beirut para hacer la evacuación, que se cumplió en la tarde de este miércoles, hora en ese país. El vuelo de regreso tiene una duración, aproximada, de 33 horas.
“Fue difícil entrar al Líbano, hubo que esperar en Chipre, pero ya se logró el rescate de más de cien colombianos en el país bombardeado. Dejamos ayuda humanitaria en el Líbano y se entregará más ayuda humanitaria a Gaza”, indicó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
Lea aquí: Ahora Israel contra el Líbano: abecé para entender la guerra que arde en Oriente Medio
El canciller Luis Gilberto Murillo, manifestó, por su parte, en la misma red social, que “pronto estará de regreso el vuelo humanitario que traerá a más de cien connacionales, entre ellos varios niños y niñas, que estaban en medio del conflicto en el Líbano”.
Sobre el mediodía de este miércoles, hora de Colombia, la Fuerza Aérea informó que el FAC 1219 hizo una escala técnica en Lisboa, Portugal, para continuar el viaje rumbo a Bogotá.
Los colombianos llegarán al país este jueves y aterrizarán en la base aérea de Catam, en Bogotá, sobre las 4:30 a.m., donde serán recibidos y asistidos.
“El cuerpo diplomático y consular colombiano situado en Líbano ha estado desde el primer momento liderando y trabajando en esta importante labor en favor de nuestros colombianos en la diáspora. Así mismo, el Grupo de Reacción inmediata de la Cancillería y el GIT de Asistencia a Connacionales mantienen el seguimiento a lo que sucede con el vuelo y con la situación en Oriente Medio”, informó la Cancillería en su cuenta de X.
Aunque el número de evacuados es alto, otros 527 colombianos que residen en Líbano decidieron quedarse en ese país pese al riesgo que implica estar en medio de un conflicto que tiende a escalar.
Siga leyendo: Éxodo en Líbano: familias huyen a Siria tras letales bombardeos israelíes
El censo de colombianos en Líbano, según cifras del embajador Edwin Ostos, era de 644 ciudadanos.