x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Venezuela toma decisiones democráticas”: Petro cree en el sistema democrático de Maduro y dice que respetará resultados

A diferencia de otros gobiernos de izquierda como Brasil o Chile, el mandatario colombiano respaldó al sistema democrático de Venezuela.

  • El presidente Gustavo Petro, a diferencia de otros líderes de la región, nunca se ha pronunciado sobre la campaña presidencial de Venezuela, en donde opositores acusan persecución gubernamental. Foto: Colprensa.
    El presidente Gustavo Petro, a diferencia de otros líderes de la región, nunca se ha pronunciado sobre la campaña presidencial de Venezuela, en donde opositores acusan persecución gubernamental. Foto: Colprensa.

Mientras los presidentes de Brasil y Chile le han solicitado a Venezuela unas elecciones transparentes y con garantías, Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha manifestado su confianza en la democracia venezolana y anunció que respetará los resultados.

El domingo 28 de julio se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela, donde Nicolás Maduro buscará reelegirse por tercera vez en un período de seis años, mientras que la oposición en cabeza del candidato Edmundo González intentará dar un cambio en el mando de ese país.

Durante la campaña ha habido diversas polémicas, retenciones al personal de seguridad de la líder opositora Maria Corina Machado, asaltos a su vivienda y ataques a su vehículo ha denunciado la mujer que en un principio iba a ser la candidata de la oposición, pero que fue inhabilitada por el gobierno de Maduro.

Lea también: “No se puede amenazar con baños de sangre”: Gabriel Boric respalda a Lula da Silva por críticas a Nicolás Maduro

Pero la alerta en otros países se generó por las palabras lanzadas en un discurso en plaza pública por parte del actual presidente de Venezuela, quien afirmó que habría un “baño de sangre” en caso de que gane la oposición.

Esas palabras generaron el rechazo de presidentes de izquierda en Suramérica como Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil y Gabriel Boric, de Chile.

El mandatario brasilero afirmó sentirse asustado, mientras que el presidente chileno pidió elecciones transparentes y competitivas, no sólo por el bien de Venezuela, sino por el de América Latina.

A pesar de esto, el presidente de Colombia posteó en sus redes sociales que respetará el resultado de las elecciones venezolanas.

“Venezuela toma decisiones democráticas. Cualquiera que sea su voluntad será respetada por mi gobierno”, posteó en su cuenta de X.

La relación del gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro ha sido diferente a sus antecesores colombianos, restableciendo relaciones con Venezuela desde el año 2022, cuando el actual mandatario colombiano llegó al poder.

Además, el presidente de Colombia ha evitado pronunciarse sobre la campaña presidencial de Venezuela, en donde ha habido persecución gubernamental a la oposición.

Cabe recordar que la capital venezolana, Caracas, alberga las negociaciones de paz que representantes del gobierno Petro mantienen con el grupo guerrillero del ELN.

De acuerdo con autoridades migratorias, aproximadamente 2,8 millones de venezolanos viven en Colombia, varios huyendo de la crisis económica que ha vivido su país bajo el gobierno de Nicolás Maduro.

Caracas cerró los principales pasos fronterizos con Colombia entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, dejando a muchos venezolanos si poder cruzar a su país para participar en las votaciones.

“Saben que la gran mayoría que pase va a votar en contra del régimen, de la dictadura que está en Venezuela, pero no importa, sea cómo sea vamos a pasar”, expresó a la AFP Ivon, una venezolana que no pudo atravesar la frontera por el puente Simón Bolívar.

Sigan leyendo: ¿Dónde pueden votar los venezolanos en Colombia para las elecciones presidenciales 2024?

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD