x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Histórica decisión! Tailandia se convierte en el primer país del Sudeste asiático en legalizar el matrimonio igualitario

“Hemos traído la igualdad a Tailandia”, aseguró una de las activistas para celebrar este día en el que el senado tailandés aprobó una tercera y última lectura del proyecto de ley para legalizar el matrimonio igualitario.

  • Un grupo de personas celebran el Mes del Orgullo con una bandera color arcoirís en Bangkok, la capital de Tailandia. Foto: Getty
    Un grupo de personas celebran el Mes del Orgullo con una bandera color arcoirís en Bangkok, la capital de Tailandia. Foto: Getty
18 de junio de 2024
bookmark

El mundo celebra la decisión histórica de Tailandia por aprobar el matrimonio igualitario, convirtiéndose en el tercer país, tras Taiwán y Nepal, en lograr este avance para la población LGBTIQ+ en este continente. Además, es el primero del Sudeste asiático en lograr esta hazaña.

Tras años de lucha, desde este lunes la sociedad tailandesa e internacional celebra la decisión con varios festejos y una marcha de inclusión y diversidad en su capital Bangkok.

Para saber más: Putin visita Corea del Norte, encuentro que preocupa a la comunidad internacional

El proyecto de ley se aprobó en una tercera y última lectura con una notable mayoría (130 votos a favor, 4 en contra y 18 abstenciones), siguiendo la senda marcada por el gran respaldo que obtuvo ya en marzo en el Congreso.

Se espera que la normativa entre en vigor a finales de año, tras superar una serie de trámites formales. Esta será enviada al gabinete de Gobierno y luego, firmada por el rey de Tailandia, Maha Vajiralongkorn. Luego de esto, la legislación entraría en vigor 120 días después de su publicación en la Gaceta Real, lo que sucedería a finales de octubre o noviembre, fecha en la que se podrían celebrar las primeras bodas de personas del mismo sexo.

Tras la noticia, Bangkok se convirtió en un centro de festejo, inclusión y diversidad, con un acto promovido por el primer ministro Srettha Thavisin, uno de los promotores del cambio, en la Casa del Gobierno y un desfile por las principales calles de la ciudad, con el despliegue de banderas con los colores del arcoíris.

“La nueva ley de matrimonio igualitario de Tailandia es un triunfo para la justicia y los derechos humanos (...) El camino hasta este punto ha sido largo y plagado de desafíos, pero la votación de hoy para garantizar el matrimonio igualitario marca un momento histórico que merece celebración”, apuntó en un comunicado Mookdapa Yangyuenpradorn, activista de la ONG Fortify Rights.

Por su parte, la activista Ann Waddao Chumaporn convocó la marcha y definió este día como “el más importante, el que llevamos tiempo esperando. Nuestras voces han sido escuchadas y hoy hemos triunfado. Hemos traído la igualdad a Tailandia”, aseguró en el comunicado.

Un pequeño escenario para actuaciones, el despliegue de banderas arcoíris y el desfile de decenas de parejas tomadas de la mano protagonizaron esta marcha, convocada por la activista Waddao Ann Chumaporn, quien definió el día de hoy como “el más importante, el que llevamos tiempo esperando”. “Nuestras voces han sido escuchadas y hoy hemos triunfado. Hemos traído la igualdad a Tailandia”, remarcó en un comunicado.

Entre los cambios fundamentales que pretende introducir la ley está la denominación del matrimonio como una unión entre “dos personas”, en lugar de entre “un hombre y una mujer”, y la modificación en el estatus legal de “marido y mujer” a una “pareja casada”, sin especificación de género. Además, la nueva ley garantiza a las uniones LGTBI+ los mismos derechos de los que disfrutan las heterosexuales, entre ellos los relacionados con la herencia, desgravaciones fiscales y adopción de niños.

Tailandia es un país reconocido por su activismo LGBTIQ+ y el resultado de su esfuerzo es este día que se celebra, al derrotar las conservadoras leyes tailandesas que no reflejan los cambios y actitudes de la sociedad en las últimas décadas. Por ejemplo, aún no reconocen a las personas transgéneros y a las no binarias.

Lea más: La lucha de Dani para que Colombia incluyera el no binario en la cédula

Que Tailandia se convierta en el primer país del Sudeste asiático en aprobar esta ley es un gran paso, en un territorio donde los retrocesos de los derechos de esta población son notables. Indonesia, Malasia o Brunéi son ejemplo de ello.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD