x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quiénes son los tres capturados en Venezuela por corrupción en empresa de petróleos y a qué cargos se enfrentarán?

Los tres personajes estaban señalados por la justicia de Estados Unidos por su participación en presuntas actividades delictivas en Venezuela.

  • Tareck El Aissami fue el ministro de Petróleo de Venezuela entre agosto del 2021 y marzo del 2023, cuando renunció por las investigaciones en su contra. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    Tareck El Aissami fue el ministro de Petróleo de Venezuela entre agosto del 2021 y marzo del 2023, cuando renunció por las investigaciones en su contra. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
09 de abril de 2024
bookmark

El paradero de Tareck El Aissami, uno de los hombres más poderosos de Venezuela en los últimos años, fue un enigma desde marzo de 2023, cuando renunció a su puesto como ministro de Petróleo, hasta este martes 9 de abril, cuando fue capturado por su presunta participación en una trama de corrupción en la venta del crudo venezolano.

Junto a El Aissami, (El Vigía, Mérida, Venezuela, 1974), también fueron detenidos Simón Alejandro Zerpa, exministro de Economía del país bolivariano, y el empresario Samark José López, todos señalados por hacer parte de la trama millonaria que vendía el petróleo venezolano (donde hay cerca de 1.2 billones de barriles del crudo en sus reservas), a través de criptoactivos (activos virtuales).

Estos hombres tendrán que responder por los delitos de traición a la patria, legitimación de capitales, apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias y asociación. Por eso, se espera que la condena en su contra sea larga.

¿Quiénes son los implicados en la trama de corrupción?

De los tres capturados, Tareck El Aissami es el que más influencia ha tenido en el gobierno venezolano. Estudió derecho en la Universidad de Los Andes, institución educativa ubicada en Mérida. Desde entonces empezó a simpatizar con ideas progresistas.

Fue representante estudiantil. Formó parte del Movimiento Social Universitario 13 de marzo, que se mueve dentro de la universidad más importante de la zona andina venezolana. Después se retiró y fundó Utopía 78, un grupo que lideró y desde el cual ocupó el cargo de presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y de la Federación de Centros Universitarios.

Mientras cursaba su carrera conoció al profesor Adán Chávez, hermano de Hugo Chávez Frías. Se empezó a involucrar en la política del país caribeño en los primeros años del siglo XXI, durante la gobernación del estado de Mérida de Florencio Porras.

En 2003 empezó a gozar de protagonismo en a nivel nacional. Fue jefe de la Misión Identidad, una iniciativa creada por el gobierno venezolano para ayudar a las personas marginadas. Tres años después, en 2006, fue elegido como diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado de Mérida.

Estuvo ahí un año. El 16 de enero de 2007 el entonces presidente Hugo Chávez lo nombró viceministro de Prevención y Seguridad ciudadana. Ocupó ese cargo hasta el 8 de octubre de 2008.

Después de ese día fue designado como ministro de Relaciones Interiores y Justicia de Venezuela. Estuvo en ese cargo hasta el 13 de octubre de 2012, cuando renunció para enfocarse en su campaña para la gobernación del estadio de Aragua. Ganó. Gobernó ese sector centro-norte del país bolivariano.

Ocupó el cargo hasta el 4 de enero de 2017. Ese mismo día fue designado como vicepresidente de la República de Venezuela por parte de Nicolás Maduro. Duró cerca de un año y medio en ese cargo. El 14 de junio de 2018 lo reemplazo Delcy Rodríguez.

Después de salir del Palacio de Miraflores, Nicolás Maduro lo nombró ministro de Industrias y Producción Nacional de Venezuela. Fue el líder de esa cartera hasta agosto de 2021, cuando fue designado como Ministro del Petróleo venezolano, cargo que ejerció al tiempo que era vicepresidente sectorial de economía de su país. A ambas designaciones renunció el 20 de marzo de 2023, aduciendo que lo hacía para no entorpecer las investigaciones que la Fiscalía de Tareck William Saab adelantaban en su contra.

Por esa cercanía con el régimen venezolano, tenía varios requerimientos a nivel internacional: Estados Unidos ofrecía 10 millones de dólares por información que llevara a su captura. En la unión americana era señalado por varios delitos. En 2014, un fiscal de Nueva York aseguró que facilitó el proceso para que miembros de grupos como Hamás recibieran nacionalidad venezolana.

En 2015 fue acusado de recibir sobornos por parte de narcotraficantes para facilitar el envío de drogas desde Venezuela a otros países del mundo. El testigo clave de la Fiscalía norteamericana fue el exgobernador del estado de Aragua, Rafael Isea, quien recibió protección.

En 2017 lo incluyeron en la lista de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro en Estados Unidos. En 2019 fue acusado por la ley de capos extranjeros de la droga por una corte de Nueva York. En julio de ese año lo incluyeron en la lista de las personas más buscadas del servicio de Inmigración y Control de Aduanas norteamericana, por facilitar presuntamente el tráfico de drogas. También fue señalado de ser el puente entre Venezuela y Oriente Medio y haber creado un fondo para el lavado de dinero con el que financiaban a organizaciones terroristas de ese lado del mundo.

Simón Alejandro Zerpa

El segundo en importancia de los capturados fue el político Simón Zerpa, un internacionalista venezolano que fue ministro de Economía y Finanzas del gobierno de Nicolás Maduro desde octubre de 2017 hasta septiembre de 2020.

También ocupó el puesto de vicepresidente de Finanzas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre enero de 2017 y el momento cuando fue designado como ministro de Finanzas. Además, fue el presidente del Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela, creada en 2005 con el objetivo de financiar grandes proyectos y pagar la deuda externa.

En 2017 fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por acciones para minar la democracia. Eso llevó a que inversionistas extranjeros no firmaran negocios con la empresa estatal de Petróleo debido a que la mayoría de las transacciones que se realizaban iban dirigidas al departamento que él presidía.

Samark José López

Por su parte, Samark José López Bello, un empresario oriundo de Mérida, es señalado por ser el testaferro de El Aissami. Fue incluido en 2017 en la lisa de sancionados del gobierno de Estados Unidos por presuntamente facilitar material para el tráfico de drogas cuando Tareck fue vicepresidente de Venezuela.

Desde 2020, Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por su captura. Hay información que lo vincula con la realización de negocios ilegales como operaciones con la empresa estatal de Petróleos de Venezuela.

Sin embargo, el hombre siempre se ha defendido públicamente diciendo que no es culpable de los delitos por los cuales es señalado. Él conoce a El Aissami desde principios de siglo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD