x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Segunda vuelta en Ecuador: ¿Quién es la correísta Luisa González y el empresario Daniel Noboa?

González y Noboa se disputarán la presidencia de Ecuador en la segunda vuelta, el próximo 15 de octubre, luego de convertirse en los candidatos más votados.

  • Luisa González afines al correísmo y Daniel Noboa empresario del sector bananero, se disputarán la presidencia de Ecuador. Foto: Tomadas de la cuenta X de Luisa González y Daniel Noboa.
    Luisa González afines al correísmo y Daniel Noboa empresario del sector bananero, se disputarán la presidencia de Ecuador. Foto: Tomadas de la cuenta X de Luisa González y Daniel Noboa.
21 de agosto de 2023
bookmark

Este domingo se realizó la primera vuelta presidencial en Ecuador y, tras los resultados electorales dados a conocer por el CNE del país vecino, se hizo oficial que la segunda vuelta presidencial se disputará entre los candidatos Luisa González y Daniel Noboa, que se enfrentarán en las urnas el 15 de octubre en un duelo de la izquierda correísta de González contra la derecha de Noboa.

La ganadora de la elección del fin de semana fue Luisa González, candidata del correísmo para la presidencia y que ha sido respaldada en infinidad de ocasiones por el expresidente Rafael Correa y sus allegados. Precisamente su slogan de campaña es “Recuperar la Patria”, la que, según ella, se desmoronó durante el mandato de Lenín Moreno (2017-2021) y de Guillermo Lasso (2021-2023), grandes rivales de Correa.

¿Quién es Luisa González?

Luisa Magdalena González Alcívar es abogada, de 45 años, maratonista, ciclista y amante de los tatuajes, se presenta a las elecciones para defender el legado de Correa. Nació el 22 de noviembre de 1977 en Quito.

Vivió su infancia y juventud en una zona rural de Conuto, de la ciudad de Chone, en la provincia costera de Manabí, junto a sus abuelos. En donde desarrolló su gusto por la naturaleza, el trabajo arduo, a ejercitarse de manera permanente y a ser disciplinada, según ha dicho en varias oportunidades en algunas entrevistas.

También puede leer: Ecuador vota hoy bajo la violencia y un magnicidio

Dice ser amante de la tonga, un plato típico de la región en donde creció, y que consiste en un guiso de pescado con maní cocido en hojas de plátano y que se sirve con arroz, muy popular en el campo manabita, donde se bebe “caña” de la región, un aguardiente también recio.

Para ella sus abuelos siguen siendo muy importantes para su vida personal y profesional, por eso todavía busca refugio en ellos y les pide consejos. Además de apoyarla con una parte de la educación de sus dos hijos.

La candidata a la presidencia del Ecuador, estudió en la Universidad Internacional del Ecuador, donde obtuvo su título como abogada, y realizó una maestría en Economía y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid.

¿Cómo llega al correísmo?

En 2017, cuando terminó sus 10 años de gobierno, el influyente expresidente socialista se sintió traicionado por su delfín, Lenín Moreno, quien fuera su vicepresidente por seis años. En 2021 apostó por Andrés Arauz, pero perdió ante el actual presidente Guillermo Lasso, quien dio paso a elecciones anticipadas para este domingo, acorralado por un juicio político.

El ganador de estos comicios gobernará hasta 2025. Tan cercana a Correa que afirma haber llegado a leer sus pensamientos cuando fue una de sus asesoras, González aspira seguir el legado de su mentor en tiempos en los que Ecuador sufre una violencia sin precedentes a causa del narcotráfico y las pandillas.

Entérese: Presidencia de Ecuador se definirá en una segunda vuelta electoral

Luisa González se lanzó al mundo de la política en 2021, y resultó elegida como integrante de la Asamblea Nacional (Parlamento), pero desde antes, había jugado un rol importante en el equipo de dirección de la Revolución Ciudadana. Ella empezó a hacerse visible, después de que el presidente Lasso anunciara en mayo su decisión de invocar la llamada “muerte cruzada”, disolviendo el Parlamento y llamando a elecciones presidenciales extraordinarias.

¿Quién es Daniel Noboa?

Con solo 35 años, Daniel Noboa Azín, fue la sorpresa de los comicios en primera vuelta de Ecuador. El candidato por la Alianza Democrática Nacional, será la persona que enfrente a la candidata afines al correísmo. Noboa, quien aparecía en la cola de las encuestas, pasó a convertirse en el segundo candidato más votados de los comicios de este 20 de agosto.

Noboa Azín es hijo del empresario y ex candidato a la presidencia en cinco ocasiones, Álvaro Noboa Pontón, y de la médica Annabella Azín. Hasta el momento, su carrera política lo ha llevado a ocupar un lugar en el Congreso de Ecuador en las elecciones de 2021. Fue elegido como legislador por la provincia de Santa Elena y llegó a presidir la Comisión de Desarrollo Económico en el parlamento.

Según datos de su página web oficial, asegura que “su gestión ocupó en 19.2%, de las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional, 50%. Más leyes aprobadas que el anterior periodo”.

Pero Daniel Noboa no solo se ha destacado en el mundo de la política desde muy joven, también lo ha hecho como empresario, al seguir los pasos de sus padres, quien ha dedicado buena parte de su vida al sector bananero.

La primera empresa que fundó cuando tenía solo 18 años, se dedicaba a la organización de eventos. Después, entre 2010 y 2018, se hizo parte de la Corporación Noboa, la empresa de su papá, desempeñándose como director naviero, director comercial y de logística.

Le puede interesar: Sistema de voto para elecciones en Ecuador habría sufrido ciberataque

El candidato estudió Administración de Negocios en la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York, Administración Pública en Harvard Kennedy School y cuenta con una maestría de Gobernanza y Comunicación Política por la Universidad George Washington.

Después de que se enteró de que disputaría la presidencia en segunda vuelta, agradeció ante medios de comunicación a todos quienes han creído en él. “Estamos muy contentos. El pueblo ecuatoriano ha ganado. A partir de mañana debemos empezar a trabajar de nuevo. Estamos en la segunda vuelta”. Además, dijo, cuando se le preguntó si buscaría conformar una coalición contra el correísmo, aseguró, “no estoy a favor de la trinca sino de un nuevo proyecto”.

Ha negado que represente a la derecha y asegura que su voto es de izquierda y centro-izquierda. Pero, a diferencia del correísmo, no promueve el gasto fiscal, sino que plantea cuentas públicas ordenadas y la responsabilidad fiscal.

Además de que cree en la libre empresa con responsabilidad social. Algunos analistas creen que su gran ventaja sobre Luisa González es que creen que atraerá los votos de Zurita-Villavicencio, la tercera fuerza en la primera vuelta y que planteaba una clara oposición al correísmo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD