x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente de Ecuador considera una “traición” la denuncia de su vicepresidenta

En su reclamo, la vicepresidenta pidió suspender a Noboa de su cargo e inhabilitarlo para ejercer cargos públicos por cuatro años.

  • La vicepresidenta de Ecuador acusó a Daniel Noboa de violencia de género ante el máximo tribunal. Foto: Tomada de X @DanielNoboaoK
    La vicepresidenta de Ecuador acusó a Daniel Noboa de violencia de género ante el máximo tribunal. Foto: Tomada de X @DanielNoboaoK
15 de agosto de 2024
bookmark

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, tildó de “traición” la denuncia de la vicepresidenta Verónica Abad, quien acusó al mandatario de violencia de género ante el máximo tribunal electoral con miras a inhabilitarlo para el cargo.

“Lucharemos contra esta traición a la voluntad del pueblo, y ténganlo por seguro: nos encontraremos en las urnas”, escribió Noboa en un comunicado difundido en sus redes sociales.

La denuncia de Abad llega pocos días después de que Noboa fuera proclamado por su partido ADN para la reelección en los comicios generales de febrero próximo. En esta ocasión, su binomio vicepresidencial será María José Pinto, su actual secretaria del programa Crece Sin Desnutrición Infantil.

Lea también: Lula da Silva y Gustavo Petro buscan una “salida política” como solución a la actual crisis en Venezuela

Abad presentó la denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por considerar que “ha habido una violación a sus derechos de participación con violencia de género”, señaló más temprano en un video difundido en X la ministra del Interior, Mónica Palencia.

“Buscan arrebatarle al país la ratificación de un proyecto político que, por primera vez en la historia, decide no transar con la corrupción ni con los mafiosos y que da pasos firmes para la recuperación de nuestro país”, agregó el mandatario, quien está en el poder desde noviembre pasado para 18 meses.

Poco después de asumir el cargo, Abad fue nombrada embajadora en Israel, lo que tensó su mala relación con el mandatario desde la época de la campaña.

A partir de entonces, la vicepresidenta ha sido crítica del gobierno y ha protestado por lo que considera una “persecución” en su contra tras la detención de un hijo por presunto tráfico de influencias. La Fiscalía también incluyó a Abad en esa indagación, pero el Legislativo no autorizó un juicio penal contra ella.

Entérese: EE. UU. instó a Maduro a reconocer que Edmundo González obtuvo “la mayoría de los votos”

Abad “pretende hacerse con el poder de gobierno, ser la presidente de Ecuador y además inhabilitarlo para poder ser candidato a la presidencia” de cara a las elecciones de 2025, apuntó la ministra, quien junto a Noboa lidera una guerra contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Por ley, el mandatario no puede retirar del cargo a Abad, a quien deberá encargar temporalmente la presidencia cuando inscriba su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Tras la escalada en el conflicto en Israel, Abad fue trasladada por su seguridad a Turquía, según dispuso Quito.

Siga leyendo: Ya van tres ciberataques durante la campaña electoral en EE. UU: hay sospechas de que otro país estaría detrás de esto

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD