El Vaticano publicó este sábado una modificación del derecho canónico sobre la lucha contra los abusos sexuales en la iglesia, y amplió la responsabilidad penal a los laicos que dirigen asociaciones reconocidas por la Santa Sede.
En un “motu proprio”, carta emitida directamente por el papa que modifica la legislación interna de la iglesia universal (el derecho canónico), publicada en mayo de 2019, Francisco hizo obligatorio que los religiosos señalaran a su jerarquía cualquier sospecha de abuso sexual.
Titulado “Ustedes son la luz del mundo”, el texto también obligaba a informar de todo intento de la jerarquía católica de encubrir los abusos sexuales cometidos por un sacerdote o un religioso.
Su versión enmendada y oficialmente promulgada este sábado, que entrará en vigor el 30 de abril, confirma y refuerza las disposiciones anunciadas en 2019.
Lea también: Ordenaron arresto domiciliario contra obispo de la Diócesis Sonsón-Rionegro, ¿por qué?
El “motu proprio” dispone que los religiosos (obispos, sacerdotes, clérigos) son responsables de actos cometidos en las instituciones de las que están a cargo, y que también lo son “los fieles laicos que son o hayan sido moderadores de asociaciones internacionales de fieles reconocidas o erigidas por la Sede Apostólica”.
El texto de 2019 hacía especial hincapié en “los menores de edad” y los adultos “vulnerables” y advertía que estaba prohibido producir, poseer o compartir “material de pornografía infantil”.
La versión de 2023 amplía la definición de víctimas y reprime cualquier acto de agresión cometido contra “un menor o con una persona que tenga habitualmente un uso imperfecto de la razón o con un adulto vulnerable”.