Con el paso de las horas siguen conociendo historias de colombianos que están atrapados en Israel en medio de la escalada de violencia entre ese país y el grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza.
Puede leer: Padre israelí está desaparecido tras ir a salvar a su hija en festival de música cerca a la Franja de Gaza
La más reciente es la del popular sacerdote Jesús Hernán Orjuela, conocido como el “padre Chucho” quien se encuentra en ese país con un grupo de 110 personas, 85 de ellos de nacionalidad colombiana, además de ecuatorianos, mexicanos, estadounidenses, nicaragüenses y salvadoreños que estaban de peregrinación en los lugares sagrados de ese país.
En diálogo con Blu Radio, el sacerdote contó que el pasado sábado 7 de octubre, cuando se desató el ataque con misiles por aire y por tierra de Hamás en ciudades israelíes cercanas a Gaza, los peregrinos y él se encontraban cruzando la frontera entre Egipto e Israel y notó varios movimientos del Ejército israelí que no eran normales.
Lea aquí: Israel anunció “completo asedio” en la Franja de Gaza tras recuperar el control en el sur del país
“Íbamos a cruzar por el Mediterráneo para subir a Tel Aviv y lo que se veía eran aviones, un control súper estricto del Ejército que no me parecía normal. Nos indicaron que acababa de pasar esto, este acto terrorista, había mucha tristeza en el pueblo”, contó el padre “Chucho” a la cadena radial.
El grupo llegó a Nazaret, al norte de Israel, y allí se encuentra a la espera de poder salir del país. El sacerdote aseguró que están a salvo, seguros, en permanente contacto con la diplomacia colombiana, pero tienen incertidumbre de lo que pueda pasar.
“Hoy hablé con la cónsul aquí en Israel, Ana María Rivero, y nos dijo que la Cancillería de Israel le ha dado el aval para que podamos desplazarnos para Jerusalén mañana (martes). Estamos alistándonos para ir allá para ver si podemos adelantar vuelos porque en estos momentos están cancelados y no sabemos qué va a pasar”, explicó.
El padre Orjuela también contó que, de no poder salir del país vía aérea por Jerusalén, “la otra posibilidad que ella nos ofrece es ir a Jordania, salir del país por ahí para poder regresar”.
Por ahora, la primera opción que tiene el grupo de peregrinos es viajar a Jerusalén y, con ayuda consular, “buscar adelantar el regreso por España”.
El padre Chucho finalmente reiteró que todas las personas que integran el grupo con el que viajaban está a salvo y que esa es su prioridad, cuidar su integridad, pues en su gran mayoría son personas mayores, aunque también hay jóvenes y dos niños.
Siga leyendo: Cancillería cambió comunicado en el que condenaba el terrorismo contra civiles en Israel
Desde el sábado, cuando se perpetró la escalada violentade Hamás, el Ministerio de Relaciones exteriores activó los mecanismos de atención de atención y ayuda a los connacionales en los consulados de las Embajadas en Israel y Egipto.
La Cancillería informó que hasta este domingo “no se cuenta con reportes de colombianos fallecidos en la zona”, pero sí han recibido solicitudes de asistencia para ubicar a dos connacionales, Ivonne Rubio y Antonio Macías Motaño, quienes están desaparecidos. En el momento de los hechos, la pareja colombiana estaba en un festival de música electrónica en el desierto de Negev, cerca de la frontera entre Gaza e Israel.
Así mismo, reportaron que una familia colombiana en Gaza y otro ciudadano colombiano están siendo atendidos por los consulados.
Del mismo modo, el Consulado en Tel Aviv ha recibido hasta ahora 81 solicitudes de turistas colombianos ubicados principalmente en Tel Aviv, Jerusalén y Belén, “a quienes se les ha dado acompañamiento para la reprogramación de sus vuelos y salida segura del país”.
El Consulado colombiano recordó que mantiene habilitada la línea de emergencias +972 542349992 y en el correo electrónico ctelaviv@cancilleria.gov.co para ciudadanos colombianos afectados por los ataques o en situación de vulnerabilidad.