Una investigación de la British Columbia University reveló un descubrimiento sobre la regulación del estrés, asociado a la vida en pareja. El estudio abordó la conexión que existe entre las respuestas emocionales de las personas y el sentido del olfato y encontró detalles que darían visos para comprender mejor las dinámicas sentimentales y cómo impactan la salud mental.
Le puede interesar: El fósil que desconcierta a la ciencia: tiene vísceras, músculos y tendones de hace 444 millones de años.
Esta indagación fue conducida bajo un protocolo científico en la que participaron 96 parejas heterosexuales que hayan tenido, para el momento de la realización del estudio, al menos seis meses de convivencia juntos. Para ello, usaron un método en el que los participantes hombres siguieron una rutina estricta de no usar productos de higiene personal (como talco, desodorante o perfume) por 24 horas mientras usaban una camiseta nueva de color blanco.
Así mismo, el protocolo prohibió comer alimentos con especies y consumo de tabaco en el periodo de prueba. La metodología de la investigación también incluyó que esa prenda se preservara criogénicamente con el fin de mantener los compuestos químicos del olor corporal.
Entre tanto, a las participantes mujeres se les expuso a oler la ropa de su pareja, la de un desconocido y la de una camiseta que no haya sido usada. En el experimento se monitorizaron los niveles de cortisol (hormona que libera el cuerpo como respuesta al estrés y a un nivel bajo de glucosa en la sangre) con análisis de saliva.
¿Qué arrojaron los resultados del experimento?
Al analizar los resultados que arrojaron las parejas participantes los investigadores hallaron que las participantes percibieron una alta disminución en sus niveles de estrés al estar expuestas a los olores corporales de sus parejas, sobre todo en la previa y la recuperación de situaciones estresantes.
En ese sentido, la investigadora principal del estudio, la doctora Marlise Hofer, expresó que ese efecto se pronunció enfáticamente cuando las mujeres que participaron eran conscientes de que estaban oliendo las prendas que usaron sus parejas sentimentales.
Los resultados del estudio su suman a otros previos con evidencia científica que advierte el vínvulo entre los estímulos del olfato con las emociones y la compatibilidad entre personas. Sobre estos, investigaciones anteriores han evidenciado la capacidad del humano para identificar personas compatibles genéticamente por medio del olor y la habilidad de las mujeres para detectar con el olfato niveles altos de testosterona.
Los resultados de esas otras investigaciones también sugieren efectos en el ámbito académico, mostrando que también podría aplicarse en el manejo del estrés laboral. Así lo mostró un estudio publicado por el Journal of Personality and Social Psychology, que mostró nuevas miradas en la comprensión de cómo las señales químicas y los vínculos emocionales y sentimentales repercuten en el bienestar psicológico de las personas.
Para más noticias sobre Estados Unidos, América Latina y el mundo, visite la sección Internacional de EL COLOMBIANO.