x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Otra restricción? Nueva norma electoral del CNE de Venezuela pone en alerta a la oposición

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela estableció una nueva norma que añade un requisito adicional para los testigos electorales.

  • Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el próximo 28 de julio. FOTO: WEB CNE DE VENEZUELA
    Las elecciones presidenciales en Venezuela se celebrarán el próximo 28 de julio. FOTO: WEB CNE DE VENEZUELA
24 de junio de 2024
bookmark

A tan solo unas semanas de que se celebren las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país introdujo una nueva norma electoral que obligaría a la oposición a mover sus fichas con los testigos electorales.

La resolución, que fue publicada el pasado 20 de junio, establece que solo podrán actuar como testigos de mesa aquellos electores que hayan votado en el mismo centro de votación.

La ley establecía que, para ser testigo electoral, se requería ser elector o electora, saber leer y escribir, y no ser funcionario del CNE ni agente de inscripción o actualización de datos del Registro Electoral.

Pero, el documento del CNE reza que “los testigos de mesa electoral deberán estar inscritos en el centro de votación en el cual se halle localizada la mesa electoral correspondiente”.

Lea aquí: Unión Europea retira sanciones a dirigentes de Venezuela como acuerdo para unas elecciones presidenciales justas

Con esta medida, en vísperas de los comicios electorales, la entidad estaría limitando la capacidad de los partidos políticos para conformar sus testigos.

Por lo que según fuentes de la Plataforma Unitaria Democrática, principal partido de la oposición, “sostienen que (aunque tienen ubicados a 92% de los testigos necesarios) la imposición de este nuevo requisito puede provocar que se pierdan hasta 40% de los testigos ubicados (que se habían comprometido a trabajar como testigos en mesas diferentes a donde votan)”, resaltó el periodista venezolano especializado en política, Eugenio Martínez.

Sin embargo, los partidos políticos aún cuentan con tiempo para, a última hora, ajustar quiénes serán sus testigos, pues el proceso de acreditación comienza el 28 de junio hasta el 27 de julio.

Denuncias de persecución política y detenciones

La campaña electoral arranca oficialmente el 4 de julio, aunque Nicolás Maduro y Maria Corina Machado -alma de la movilización opositora- lideran mitines desde hace meses por todo el país.

La oposición denuncia persecución, con 37 dirigentes detenidos en lo que va de año, mientras que el gobierno les acusa de buscar derrocar a Maduro.

Maduro y otros candidatos minoritarios -se definen opositores aunque alejados de la dirigencia tradicional que los tacha de “colaboracionistas”- suscribieron un documento en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE) que incluía “la voluntad absoluta de reconocer los resultados emitidos por el Poder Electoral” y “competir en un clima de respeto, paz y participación democrática”.

El principal rival de la oposición, Edmundo González, no acudió al acto y tachó el acuerdo de “imposición unilateral”.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD