x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Maduro insinuó una “insurrección militar” si la oposición le gana las elecciones en Venezuela

El presidente venezolano competirá en las urnas con Edmundo González Urrutia este 28 de julio. Calificó a los opositores como la “oligarquía de Caracas”.

  • Nicolás Maduro proyectaría 18 años en el poder si logra imponerse en las elecciones del 28 de julio. FOTO X @NicolasMaduro
    Nicolás Maduro proyectaría 18 años en el poder si logra imponerse en las elecciones del 28 de julio. FOTO X @NicolasMaduro
18 de julio de 2024
bookmark

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, insinuó la posibilidad de una insurrección de las fuerzas armadas, consideradas su principal sostén y a las que llamó “profundamente chavistas”, ante un eventual triunfo de la oposición en las presidenciales del 28 de julio.

Al barajar posibles escenarios en las elecciones en las que buscará un tercer mandato consecutivo que lo proyectaría 18 años en el poder, Maduro asomó la posibilidad de un alzamiento militar en caso de ganar la oposición, al tiempo que denunció un supuesto plan para “borrar” al chavismo.

Lea más: Cortaron los frenos a los vehículos de trabsportaban a María Corina Machado en Venezuela

“Yo pregunto, sencillamente para analizar escenarios, ¿Qué pasaría en Venezuela si la oligarquía de los apellidos de Caracas llegara al poder político por un accidente? (...) ¿Qué pasaría con todo el poder social, cultural, político, espiritual, moral y militar que tiene la revolución? ¿Qué pasaría? ¿Podrían venir nuevos 27 de febrero? ¿Podrían venir nuevos 4 de febrero? ¿Podría venir un gran 13 de abril otra vez?”, dijo el mandatario durante un acto de campaña en el estado agrícola de Portuguesa (centro).

Maduro hizo alusión al 27 de febrero de 1989, conocido como El Caracazo, un estallido social que su antecesor, Hugo Chávez (1999-2013), usó como argumento para la fallida insurrección que encabezó el 4 de febrero de 1992 y que marcaría el ascenso de su popularidad hasta llegar a la presidencia en 1999.

Entérese: Opositor Edmundo González sorprende y lidera intención de voto en Venezuela con 47 puntos sobre Maduro

También se refirió al 13 de abril de 2002, cuando Chávez retornó a sus funciones presidenciales luego de ser despojado del poder brevemente tras un golpe encabezado por militares que lo adversaban.

“El chavismo somos una realidad social, cultural, política y somos un poder militar, que nadie se equivoque. Nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con sus 4 componentes y la Milicia Nacional Bolivariana, es el poder militar de la nación y es cada vez más profundamente chavista”, zanjó Maduro en una actividad con campesinos de todo el país.

“Ellos pretenden borrarnos, tienen un plan de exterminio del pueblo”, alegó el gobernante. La fuerza armada es “antimperialista” y “antioligárquica”, afirmó.

María Corina Machado, inhabilitada por la Contraloría de línea oficialista para ejercer cargos públicos y ganadora de las primarias opositoras en octubre de 2023, impulsa la candidatura de Edmundo González Urrutia, nominado por la principal coalición de oposición del país ante la imposibilidad de inscribir a la dirigente.

Urrutia, según las encuestas, tiene una intención de voto del 59,6%, está muy por encima del 12,5% obtenido por el actual presidente Nicolás Maduro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD