Con el inicio de la Semana Santa, las aerolíneas están presentando nuevas propuestas y servicios para atraer a los viajeros en busca de experiencias únicas y revitalizantes.
En un año marcado por la reactivación del turismo y la búsqueda de destinos nuevos, las compañías aéreas han lanzado iniciativas innovadoras para hacer del viaje una experiencia inolvidable.
Siga leyendo: ¿Cuáles son los productos que más compran los colombianos para Semana Santa?
Cuál es la propuesta de Satena para Semana Santa
Por ejemplo, Satena tiene operaciones hacia puntos como Mompox, Ipiales y Popayán. Durante esta temporada, los pasajeros podrán acceder a destinos religiosos emblemáticos a través de las siguientes rutas: Popayán – Cauca, reconocida por sus procesiones de Semana Santa, con tarifas desde $139.000 (web) hasta $189.800 (presencial).
Mompox – Bolívar, ciudad colonial y conocida por sus procesiones tradicionales y arquitectura religiosa, tarifas desde $287.000 (web) hasta $328.800 (presencial); y, finalmente, Ipiales – Nariño lugar del Santuario de Las Lajas, con tarifas desde $254.950 (web) hasta $284.370 (presencial).
“La Semana Santa es una oportunidad para vivir la tradición en cada rincón del país. En Satena seguimos cumpliendo nuestra misión de unir a los colombianos con sus raíces, con sus familias y con los territorios que mantienen vivas las costumbres. Nuestra red de destinos está pensada para hacer posible esa conexión espiritual y cultural”, dijo el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de Satena.
Qué ofrecen las aerolíneas en Colombia para Semana Santa
Por otro lado, Avianca operará más de 1,4 millones de asientos para que sus clientes puedan volar a sus destinos en más de 25 países del continente americano y Europa.
Durante la temporada de Semana Santa, los viajeros encontrarán varias opciones para desplazarse dentro de Colombia, incluyendo destinos como Santa Marta, Popayán y Leticia.
“Para esta temporada tendremos más de 1,4 millones de asientos en más de 3.900 vuelos, conectando así 81 destinos en 150 rutas, entre las que se suman recientes aperturas como Bogotá-Tampa, Medellín-Fort Lauderdale, Miami-San José y San José-San Juan”, comentó Frederico Pedreira, CEO de Avianca.
Lea más aquí: ¡Pilas! Estos son los vuelos baratos que ofrecen las aerolíneas para viajar en Semana Santa
JetSmart, por su parte, espera movilizar 85.000 pasajeros, con un crecimiento de 151% respecto a Semana Santa 2024, que inauguró la línea Bogotá-Cali el primero de abril.
“Sabemos que JetSmart en su esencia, nace como línea Low Cost, así que, ofrecemos precios bajos, una operación puntual y el inicio de la operación de Bogotá-Cali, el 1 de abril con tres vuelos diarios”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart.
Wingo espera ofertar más de 102.000 sillas en 550 vuelos distribuidos en su red de rutas que alcanza ya 37 trayectos en 20 destinos de América Latina.
La aerolínea espera transportar 100.000 viajeros en estos 10 días de temporada vacacional, con los que proyecta lograr un factor de ocupación promedio de 97% en toda su red de rutas.
“La Semana Santa es uno de los periodos con mayor demanda de viajeros del año en el mercado aéreo nacional. En el caso de Wingo, sostendremos el número de sillas y pasajeros proyectados vs 2024 y, además, tendremos destinos con un factor de ocupación que llegará hasta 99% según nuestras estimaciones de incremento de demanda”, indicó Jorge Jiménez, vicepresidente comercial y de planeación de Wingo.
Por último, Clic habilitó tres rutas directas a Tolú y Coveñas desde Medellín, Pereira e Ibagué.
Y aseguraron que Medellín, a través del aeropuerto Olaya Herrera, es la base aérea de conexión para llegar a este lindo destino con vuelos directos de domingo a domingo con hasta 9 frecuencias diarias.
Además: Esperan que la Semana Santa le deje a Medellín 25 millones de dólares