x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llegó el “Día de la Liberación” anunciado por Trump: todo lo que hay que saber sobre su avalancha de aranceles

Los mercados del mundo están a la expectativa de los anuncios de Donald Trump, quien dice que dichos impuestos serán para evitar que Estados Unidos “sea estafado”.

  • Donald Trump anunciará las nuevas medidas arancelarias a las 4:00 p. m., hora de Washington. Foto: AFP
    Donald Trump anunciará las nuevas medidas arancelarias a las 4:00 p. m., hora de Washington. Foto: AFP
02 de abril de 2025
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dispone a revelar nuevos y radicales aranceles con motivo del “Día de la Liberación” este miércoles, pero mantuvo al mundo adivinando hasta el último minuto sobre el alcance de una avalancha que podría desencadenar una guerra comercial global.

Trump presentará las medidas acompañado por miembros de su gabinete en el jardín de rosas de la Casa Blanca a las 16:00 horas de Washington, después del cierre de los mercados de Wall Street, prometiendo que impedirán que Estados Unidos sea “estafado” y darán paso a una nueva “era dorada” de la industria estadounidense.

Lea también: “Me da igual que suba el precio de los carros”: Trump

Pero aunque Trump insistió en que había decidido sobre los aranceles recíprocos que afectarán a los países que han atacado a Estados Unidos, la Casa Blanca admitió que todavía estaba ultimando los detalles a menos de 24 horas del final.

El multimillonario republicano ha tenido una larga relación amorosa con los aranceles, insistiendo frente a los expertos económicos en que son una panacea que abordará los desequilibrios comerciales de Estados Unidos con amigos y enemigos por igual.

Los críticos dicen que no solo los consumidores estadounidenses sufrirán el impacto a medida que los importadores transfieran el costo, sino que también podrían aumentar el riesgo de una recesión perjudicial en el país y en el exterior.

Los mercados mundiales han estado nerviosos durante días antes del anuncio de Trump, mientras que los países que probablemente estén en la mira han pedido conversaciones, incluso mientras preparan medidas de represalia.

¿Qué pasará este miércoles, 2 de abril?

Aún los planes sobre los aranceles del republicano Trump siguen siendo inciertos; sin embargo, se estima que estos impuestos se adopten producto por producto, o de promedios más altos a los bienes de cada país.

El presidente estadounidense ha apuntado a la Unión Europea, India, Corea del Sur, Brasil y otros países en donde también se incluyen a sus vecinos de Canadá y México, a quienes les ha postergado la aplicación de aranceles anunciados semanas atrás.

Así han reaccionado las diferentes economías en el mundo sobre el “Día de la Liberación” de Donald Trump

Las principales economías, incluidas la Unión Europea y Canadá, han prometido represalias.

“Vamos a ser muy deliberados en cuanto a las medidas que tomemos para luchar por Canadá”, dijo el martes el primer ministro canadiense, Mark Carney.

La Unión Europea, a la que Trump ha acusado de intentar “engañar” a Estados Unidos, dijo el martes que aún esperaba negociar una solución, pero que “todos los instrumentos están sobre la mesa” para tomar represalias si es necesario.

El primer ministro británico, Keir Starmer, habló con Trump sobre “negociaciones productivas” para un acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos. Vietnam anunció el martes que reduciría drásticamente los aranceles sobre diversos productos para apaciguar a Trump.

Mientras tanto, otros exportadores importantes están buscando construir alianzas para contrarrestar a Washington, con China, Japón y Corea del Sur acelerando las conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio.

México redujo el martes su pronóstico de crecimiento para 2025 de entre dos y tres por ciento a un rango de 1,5 a 2,3 por ciento, citando tensiones con su mayor socio comercial.

Las especulaciones sobre lo que Trump tiene reservado han estado alimentando la incertidumbre en los parqués bursátiles.

Y los estrategas de HSBC liderados por Max Kettner advirtieron que el anuncio del miércoles podría no poner fin a la incertidumbre arancelaria.

“Sostenemos que, de hecho, existe un mayor potencial de que la fecha límite del 2 de abril introduzca aún más incertidumbre y, por ende, una debilidad generalizada y prolongada en los indicadores principales”, dijeron.

Trump ha utilizado los aranceles como arma de política exterior desde su caótico primer mandato (2017-2021).

El ex magnate inmobiliario insiste en que los gravámenes traerán un “renacimiento” de la agotada capacidad manufacturera de Estados Unidos y dice que las empresas pueden evitar los aranceles mudándose a Estados Unidos.

¿Cuáles son los aranceles que están a punto de entrar en vigor?

Uno de los anuncios hechos días atrás es sobre el arancel del 25 % a las importaciones de países que le compren petróleo o gas a Venezuela.

Otro de los aranceles que comenzarán a aplicarse en estos días será a las importaciones de automóviles, los cuales entran en vigor a partir del jueves 3 de abril. Estos impuestos a vehículos importados busca que las empresas del sector automotriz se trasladen a Estados Unidos para la producción de sus carros, por lo que dichas tasas arancelarias se podrían extender a autopartes hasta el 3 de mayo.

Por el momento ya rige un arancel del 10 % a las importaciones chinas desde febrero, el cual se duplicó en marzo al 20 %. Este ha provocado una respuesta de la potencia asiática con un impuesto del 15 % al carbón y al gas natural licuado y 10 % al petróleo crudo proveniente de Estados Unidos, además de un 15 % a productos agrícolas provenientes de ese país.

El acero y el aluminio también sufre los efectos de la guerra comercial desatada por Trump, quien ha ordenado un impuesto del 25 % de forma generalizada a los dos metales, a quienes les eliminó las exenciones que estaban dispuestas desde el año 2018.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de los aranceles de Donald Trump?

Los mercados bursátiles divergieron el miércoles mientras los inversores estaban preocupados por la forma que tomaría la nueva ola de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump más tarde en el día.

Los precios del dólar y del petróleo cayeron, mientras que el oro, considerado una inversión de refugio seguro, estuvo cerca de alcanzar un nuevo máximo histórico.

Después de que el mercado de valores de Tokio cerró ligeramente al alza y los índices chinos se estabilizaron, Europa cayó, liderada por Frankfurt.

“Para los comerciantes e inversores, hoy representa un día de enorme incertidumbre mientras sopesamos la posibilidad de aranceles de represalia y una guerra comercial de ojo por ojo”, dijo Joshua Mahony, analista de traders Scope Markets.

Las acciones mundiales se han visto duramente afectadas antes del anuncio de Trump, denominado “Día de la Liberación”, con advertencias de que amigos y enemigos están en la mira después de lo que él dice son años de “estafar” a Estados Unidos.

Ha estado siguiendo las medidas durante semanas, sugiriendo inicialmente que serían equivalentes a los gravámenes que imponen otros países.

Los aranceles planificados han aumentado los temores de una guerra comercial global después de que varios países advirtieran que estaban preparando sus respuestas.

Con eso en mente, los economistas han advertido que el crecimiento económico podría verse afectado y la inflación podría reavivarse, lo que asesta un golpe a las esperanzas de que los bancos centrales continúen recortando las tasas de interés.

Sigan leyendo: ¿Estados Unidos se dirige hacia una recesión a propósito de la guerra comercial de Trump?

*Con información de AFP

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD