Tras las cuestionadas elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro solicitó, junto con los representantes de su gobierno, crear leyes que permitan proteger el sistema informático de su país.
Cabe recordar que, el mandatario venezolano acusó a la oposición de un ciberataque al momento en que se realizó el escrutinio para presentar los resultados electorales. Y es debido a esto que Maduro pidió a las autoridades legislativas revivir la “ley contra el fascismo”.
“El fascismo es inconstitucional, va contra la constitución. Las corrientes fascistas están fuera de la constitución y la ley. Le pido a la Asamblea Nacional acelerar la aprobación de las leyes antifascistas contra crímenes de odio y establecer penas severas para que Venezuela se sane de fascismo”, dijo el mandatario en una alocución presidencial.
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, aseguró que se debe cuidar a la población del odio y del terrorismo en las diferentes redes sociales.
“Se busca aprobar un paquete de leyes que usted (el presidente) ha solicitado para poder cuidar y defender a nuestra población del odio y de las expresiones de ideas fascistas en las redes sociales”, agregó Rodríguez.
Maduro descartó cualquier negociación con la líder opositora María Corina Machado, tras comparecer ante el Tribunal Supremo de Justicia, al que pidió “certificar” su cuestionada reelección para un tercer período de seis años.
Le puede interesar: Maduro pide a poderes del Estado actuar con “mano de hierro” tras protestas en Venezuela, ¿qué implica?
El mandatario venezolano fue el último candidato que concurrió ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), señalado de servir al chavismo. Otros ocho presidenciables minoritarios, también respondieron al llamado, mientras que el principal opositor, Edmundo González Urrutia, que reivindica su victoria, desacató la citación.
“Lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela será ley de la República, será santa sentencia”, le aseguró Maduro a la prensa tras salir de una audiencia.
Con información de AFP*
Siga leyendo: Nicolás Maduro le cerró la puerta a negociaciones con la oposición