x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La historia de Zenyk y Nyk, el sepulturero ucraniano y el perro que evacúan los muertos y “llevan a los héroes a casa”

Este hombre, junto a su perro Nyk, trabaja diariamente desde las sombras de la guerra para que los caídos puedan descansar en paz.

  • De vientre abultado, pequeño bigote y barba crecida, el hombre recibe el saludo de todos los presentes en la morgue cuando llega al sitio. FOTO: AFP
    De vientre abultado, pequeño bigote y barba crecida, el hombre recibe el saludo de todos los presentes en la morgue cuando llega al sitio. FOTO: AFP
  • Los habitantes suelen encontrarse cadaveres en las calles y los reportan a las autoridades y a Zenyk. FOTO: AFP
    Los habitantes suelen encontrarse cadaveres en las calles y los reportan a las autoridades y a Zenyk. FOTO: AFP
  • Según el relato de Zenyk, puede haber diariamente entre 10 a 15 cadaveres. FOTO: Europa press
    Según el relato de Zenyk, puede haber diariamente entre 10 a 15 cadaveres. FOTO: Europa press
18 de octubre de 2023
bookmark

Zenyk y Nyk son inseparables. El hombre y su perro recorren todos los días el camino de Donbás, en el frente del este, a Dnipró para evacuar los cadáveres de los soldados ucranianos muertos en combate.

En un pequeño camión frigorífico blanco con el logotipo de las “Fuerzas Armadas Ucranianas”, Zenyk, un recluta de 51 años que no quiso dar su apellido, acude al amanecer a recoger los cadáveres de una morgue militar en la región oriental de Donetsk.

De vientre abultado, pequeño bigote y barba crecida, el hombre recibe el saludo de todos los presentes en la morgue cuando llega al sitio.

Los habitantes suelen encontrarse cadaveres en las calles y los reportan a las autoridades y a Zenyk. FOTO: AFP
Los habitantes suelen encontrarse cadaveres en las calles y los reportan a las autoridades y a Zenyk. FOTO: AFP

Se trata de una pequeña casa discreta, sin rótulos visibles, aislada al lado de la carretera y con un viejo cobertizo cerrado y refrigerado. Las bolsas plásticas blancas y negras que contienen los cadáveres están colocadas sobre el piso de cemento.

Zenyk califica su trabajo como “atípico”, pero que “tiene que hacerse”. “Tienes que llevar a los héroes a casa, a los muertos. Ellos también deben volver a casa donde les esperan esposas, hijos y padres”, explica a AFP este excontratista de obras.

Este hombre de 50 años cuenta cómo, en 2014, se ofreció de voluntario para devolver a sus familias los cadáveres de soldados muertos en enfrentamientos con separatistas prorrusos orquestados por Rusia.

Con la invasión de febrero de 2022, Zenyk fue reclutado al ejército.

“Lo más duro era entregar el cuerpo a los familiares. Ahora no contacto a las familias”, dice el padre de dos hijos, uno de los cuales combate en la región de Donetsky y el otro es guardafronteras.

A lo lejos se oyen los sonidos apagados de las explosiones de proyectiles en el frente, a menos de 20 km.

Zenyk ya no le teme a los cuerpos

Las bolsas funerarias son llevadas a la morgue por unidades dedicadas a recoger cadáveres en el terreno, o por las brigadas a las cuales pertenecían los soldados.

Zenyk dice estar “acostumbrado” a su trabajo, porque “si te quedas allí llorando sobre cada uno, es difícil de soportar”.

“Llegas y hay 10, 15 cuerpos. Sabes que debes fotografiar (los rostros), revisar (las ropas) en busca de granadas o munición, describir los cuerpos y luego los chicos cargan el vehículo una vez cumplidos los trámites administrativos”, detalla.

Según el relato de Zenyk, puede haber diariamente entre 10 a 15 cadaveres. FOTO: Europa press
Según el relato de Zenyk, puede haber diariamente entre 10 a 15 cadaveres. FOTO: Europa press

Esa mañana cargó una veintena de cadáveres, constató AFP, y los llevó al depósito de cuerpos de Dnipró.

Ni Kiev ni Moscú comunican sus pérdidas, pero según analistas, los soldados heridos y muertos de ambos bandos desde el 24 de febrero de 2022 alcanzan decenas de miles, por lo menos.

En una rara declaración sobre el tema, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski había dicho en junio de 2022 a un medio estadounidense que entre 60 y 100 soldados ucranianos morían a diario en ese tiempo en combate.

“Al inicio de la invasión había muchos muertos, ahora son menos”, según Zenyk.

“En caso de ofensiva llegan más cuerpos, porque las ofensivas provocan aún más víctimas”, señala.

Según él, al inicio del conflicto “no había jóvenes, pero hoy empiezan a morir incluso los más jóvenes, chicos nacidos en 2003, 2004”.

La llegada del invierno hace que el trabajo sea “menos complicado (...) porque los cuerpos se preservan gracias al hielo”, agregó Zenyk. “Cuando en verano hace 30 grados, los cuerpos se vuelven irreconocibles”.

A veces también transporta soldados rusos que se entregan al Estado Mayor de las Fuerzas Armadas para ser canjeados por los cadáveres de soldados ucranianos.

Al final de la mañana, Zenyk se puso al volante de su pequeño camión y partió hacia Dnipró, a 200 km de distancia.

A su lado, en el asiento de pasajero, va su perro Nyk, de solo un año, recuperado en Bajmut, ciudad arrasada por los combates que se extendieron por dos meses.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD