En las últimas horas, autoridades internacionales se han pronunciado frente al más reciente bombardeo de Israel al hospital Al Ahli Arab en la Franja de Gaza, que mató a por lo menos 200 personas. Así lo informó el Ministerio de Salud de ese territorio palestino, que también se encuentra bajo el poder del movimiento islamista Hamás.
“De 200 a 300 mártires” perecieron en el bombardeo del hospital Ahli Arab, en la ciudad de Gaza, y “centenas de personas se hallan bajo los escombros”, señaló el ministerio en un comunicado.
La oficina de comunicación de las autoridades del enclave denunciaron un “crimen de guerra”.
“El hospital albergaba a centenas de enfermos y heridos, así como a personas desplazadas por la fuerza” a causa de los bombardeos, señaló el comunicado.
El ejército israelí no ha dado hasta el momento a conocer su versión, solicitada por AFP, sobre lo ocurrido en el hospital.
Así como también murieron este martes, seis personas que se habían refugiado en una escuela administrada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en la Franja de Gaza, luego de un ataque aéreo israelí, informó esa organización.
“La escuela fue alcanzada durante el bombardeo de las fuerzas israelíes” en la Franja, señaló la Unrwa en un comunicado.
Según la agencia, decenas de personas resultaron heridas y el balance de muertos será “ciertamente mayor”.
Unas 3.000 personas murieron en los bombardeos israelíes de la Franja de Gaza en el marco de las represalias adoptadas tras la incursión el 7 de octubre de centenares de milicianos islamistas que mataron a una 1.400 personas y secuestraron a cerca de 200.
Este crimen ya fue condenado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien además exigió la protección inmediata de los civiles y la atención médica en el enclave palestino.
“La OMS condena enérgicamente el bombardeo del Hospital Al Ahli Arab”, afirmó el director general de la agencia de salud de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la red social X (antes Twitter).
“El hospital estaba en funcionamiento, con pacientes, cuidadores y personas desplazadas internamente que se refugiaban allí. Los primeros informes indican cientos de muertes y heridos”, indicó el organismo.
El ejército de Israel ha estado instando en los últimos días, a la población en el norte de la Franja de Gaza, donde vive casi la mitad de sus 2,4 millones de habitantes, a que se dirijan al sur para evitar quedar en medio de los ataques, después de que estuviera planeando una próxima ofensiva terrestre. Desplazando a centenares de gazatíes, quienes no tenían un lugar a donde ir.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó este martes que el ataque de infraestructuras civiles “no está alineado” con el derecho internacional, tras los informes de un bombardeo israelí contra un hospital de la Franja de Gaza. Pero aún no condenan estas acciones.
Presidente palestino decreta duelo nacional por “masacre del hospital”
Del otro lado, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, declaró el martes un duelo de tres días en los Territorios Palestinos tras un bombardeo israelí que mató al menos a 200 personas en un complejo hospitalario de Gaza.
Abás, cuya Autoridad Palestina fue desalojada de la Franja de Gaza por los islamistas de Hamás en 2007, condenó la “masacre” y decretó un duelo que se “observará en toda Palestina por las víctimas del brutal ataque aéreo israelí contra el hospital Al Ahli en Gaza”, indicó la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
Egipto también le ha estado solicitando a Israel que cese sus ataques contra la puerta de Rafah y deje entrar ayuda a Gaza.
La cancillería egipcia instóel martes a Israel a “dejar de bombardear las cercanías del terminal de Rafah”, un puesto fronterizo en el sur de la Franja de Gaza, para permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave palestino “lo antes posible”.
Toneladas de material humanitario se hallan bloqueadas en el desierto egipcio del Sinaí, en espera de la apertura del terminal de Rafah, bombardeado cuatro veces por Israel desde el inicio hace diez días de la guerra entre el Estado hebreo y el movimiento islamista Hamás que gobierna Gaza.
A estas palabras también se sumó el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien después de conocer esta barbarie, pidió poner “fin a la violencia sin precedentes en Gaza”.
“Invito a toda la humanidad a actuar para poner fin a esta brutalidad sin precedentes en Gaza”, dijo Erdogan en la red social X, anteriormente Twitter.
El desbordamiento de la situación y la solicitud porque prime la protección de los derechos humanos en esa zona del país, ha llevado al enfrentamiento entre manifestantes y fuerza de seguridad palestina en Cisjordania, luego de que millones de palestinos, en los últimos días empezaran a movilizarse en contra del presidente palestino Mahmud Abás, a quien le están pidiendo su dimisión, por no tomar medidas frente a la situación en Gaza.
Los protestantes este martes, se han terminado por enfrentar a la fuerza de seguridad de la Autoridad Palestina, en Ramala, Cisjordania, informaron reporteros de la AFP.
Las fuerzas de seguridad dispararon granadas de gas lacrimógeno durante la protesta, que comenzó poco después de que se confirmaran el bombardeo israelí contra un hospital, ataque que terminó matando a por lo menos 200 personas en la Franja de Gaza.