El presidente de Colombia, Iván Duque, se sumó a las voces internacionales que aseguran que hay un “genocidio” en Ucrania por la invasión de Rusia que comenzó hace 49 días y que ha apagado la vida de 1.932 civiles y un número aún indeterminado de combatientes.
El mandatario se reunió con el embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, en el marco de su visita a Nueva York para participar de diferentes reuniones con la ONU, en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otras instancias.
“Le expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo a su pueblo, que, con profunda tristeza, clama porque este genocidio termine”, comentó Duque en su cuenta de Twitter al término del encuentro.
Con esa declaración, el presidente se suma a la lista de mandatarios que han declarado que la guerra en Ucrania se convirtió en un “genocidio” contra esa población. El martes el estadounidense Joe Biden también usó ese término para referirse a la invasión.
Las cifras sobre los asesinatos en Ucrania, tanto de ciudadanos de ese país como de rusos que estaban en los combates, son dispares y están mediadas por el secretismo de los gobiernos. La ONU ha verificado que 1.932 civiles murieron y 2.589 otros resultaron heridos.