x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Duque también dice que invasión de Rusia a Ucrania es “genocidio”

El mandatario se reunió con el embajador ucranio ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya.

  • Embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, en reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque. FOTO: Casa de Nariño
    Embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, en reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque. FOTO: Casa de Nariño
13 de abril de 2022
bookmark

El presidente de Colombia, Iván Duque, se sumó a las voces internacionales que aseguran que hay un “genocidio” en Ucrania por la invasión de Rusia que comenzó hace 49 días y que ha apagado la vida de 1.932 civiles y un número aún indeterminado de combatientes.

El mandatario se reunió con el embajador de Ucrania ante Naciones Unidas, Sergiy Kyslytsya, en el marco de su visita a Nueva York para participar de diferentes reuniones con la ONU, en la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y otras instancias.

“Le expresamos toda nuestra solidaridad y respaldo a su pueblo, que, con profunda tristeza, clama porque este genocidio termine”, comentó Duque en su cuenta de Twitter al término del encuentro.

Con esa declaración, el presidente se suma a la lista de mandatarios que han declarado que la guerra en Ucrania se convirtió en un “genocidio” contra esa población. El martes el estadounidense Joe Biden también usó ese término para referirse a la invasión.

Las cifras sobre los asesinatos en Ucrania, tanto de ciudadanos de ese país como de rusos que estaban en los combates, son dispares y están mediadas por el secretismo de los gobiernos. La ONU ha verificado que 1.932 civiles murieron y 2.589 otros resultaron heridos.

Los cuestionamientos a las operaciones del ejército ruso se acentuaron con la retirada de esas tropas de Bucha, una urbe cercana a Kiev en la que se encontraron indicios de violaciones a las mujeres, disparos contra civiles en el cuello y asesinatos a hombres que estaban de rodillas. Allí los ucranianos fueron atados de pies y manos antes de apagar sus vidas.

Si bien son varios los actores internacionales que apuntan a que se está dando un “genocidio”, es tarea de la Corte Penal Internacional –un tribunal adscrito a Naciones Unidas– determinar si ese delito se ha presentado, o no, allí.

El genocidio es un crimen de guerra que es investigado por esa corte, con sede en La Haya, y que, de confirmarse, puede llevar a condenas contra los altos mandos de un Estado, en este caso a las personas cercanas a Vladimir Putin en el Kremlin.

En todo caso, la manifestación de Iván Duque en favor de Ucrania se suma a la polémica campaña de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez “stand up for Ucrania”, que lanzó el 11 de abril en sus redes sociales en medio de los cuestionamientos que ha recibido la Casa de Nariño por la operación del Ejército en Putumayo en la que murieron 11 personas, de las que 4 podrían ser civiles.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD