x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Inmigrantes le darían el triunfo a Donald Trump

Se calcula que cada día unas 500 personas entran a Estados Unidos por la frontera con México; los gringos apoyan las medidas fuertes de los republicanos.

  • Así como ocurrió en 2020, la principal disputa fue entre Donald Trump, quien en ese momento era el presidente, y Joe Biden, quien quería evitar el segundo mandato de su rival. Hoy es al revés. FOTO GETTY
    Así como ocurrió en 2020, la principal disputa fue entre Donald Trump, quien en ese momento era el presidente, y Joe Biden, quien quería evitar el segundo mandato de su rival. Hoy es al revés. FOTO GETTY
  • La situación de los migrantes provenientes de México y de otras partes de América Central y del Sur se ha vuelto clave en la contienda electoral. FOTO GETTY
    La situación de los migrantes provenientes de México y de otras partes de América Central y del Sur se ha vuelto clave en la contienda electoral. FOTO GETTY
03 de febrero de 2024
bookmark

En 2017, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos con una promesa bastante populista: levantar un muro en la frontera con México, muro que pagarían los mismos mexicanos. Eso decía Trump en medio de sus presentaciones en las que vitoreaban su eslogan grandilocuente: “Make America great again”, es decir, “Hacer grande a Estados Unidos otra vez”.

Casi ocho años después, el muro es una mole de nueve metros de altura que se interrumpe abrupto en Baja California. Allí, cerca de quinientos migrantes llegan cada día para perseguir el ya añejo sueño americano. Y en esa gesta de quienes buscan lo imposible está —quizá— el secreto de quien gane las elecciones presidenciales de la gran potencia mundial.

Sin revelar la fuente, la revista The Economist publicó que 160 millones de adultos se mudarían a Estados Unidos si tuvieran la oportunidad. Parece que en el imaginario de todos los habitantes del planeta sigue estando el norte como promesa de una vida mejor, como lo fue hace cuatrocientos años —y hace trescientos y doscientos y cien— para los miles de Peregrinos que transportó el barco Mayflower desde el reino de Inglaterra, padres de millones de gringos, como el mismísimo expresidente Trump.

Datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos revelan que en noviembre del año pasado casi 250.000 personas intentaron cruzar la frontera con México. Han sido más que populares las fotografías de los inmigrantes pasando a hurtadillas por las brechas que tiene el muro construido. Muchas de estas personas buscan la captura, pues una vez en manos de los agentes de migración pueden pedir asilo, por lo que son liberados a la espera de trámites administrativos que toman años.

Esta práctica ha crecido sobre todo en la administración de Joe Biden. Es decir, la crisis migratoria de la que hablaba Trump no era más que una exageración, una hipérbole. Ahora esa crisis existe y puede jugar a favor de los republicanos en las próximas elecciones.

En la actual Presidencia se han admitido las solicitudes de asilo de 3,1 millones de personas, y dice The Economist que esta cifra es mayor que la población de una ciudad tan importante como Chicago: “Al menos otros 1,7 millones han llegado sin ser detectados o se han quedado más tiempo que sus visas. Los gobernadores republicanos han pagado para que los inmigrantes vayan a lugares gobernados por demócratas, trasladando los problemas de la frontera sur hacia el norte. Su experiencia ayuda a explicar por qué los votantes confían en que los republicanos se ocuparán de la seguridad fronteriza por un margen de 30 puntos. Es la mayor ventaja del partido en cualquier tema”.

Esto último quiere decir que los Estados que tienen la más grande recepción de inmigrantes —Texas, California, Arizona, Nuevo México—, y donde son mayoría los republicanos, están enviando a estos ciudadanos directo al norte, a ciudades como Nueva York, Washington o Boston, como una manera de decirles a los demócratas que les endilgan lo que consideran un problema. Estas medidas hacen que los gringos consideren que son los republicanos quienes mejor protegerán sus intereses ante el crecimiento de las llegadas irregulares.

La situación de los migrantes provenientes de México y de otras partes de América Central y del Sur se ha vuelto clave en la contienda electoral. <b><span class=mln_uppercase_mln> </span></b>FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> GETTY</span></b>
La situación de los migrantes provenientes de México y de otras partes de América Central y del Sur se ha vuelto clave en la contienda electoral. FOTO GETTY

La migración ha sido el gran tema del mundo después de la pandemia. Colombia lo ha vivido de manera particular, pues el paso por el Tapón del Darién no solo lo escogen los latinoamericanos, es un trayecto de africanos y asiáticos. Según datos entregados por Migración Colombia, el año pasado atravesaron por allí más de 400.000 personas. Esto se puede reflejar en las cifras de Estados Unidos, que revelan que más de la mitad de quienes ingresan al país son del sur de América, siendo mayoría los venezolanos. Sin embargo, hay más: “Decenas de miles ahora vuelan a América desde Rusia (43.000 en el año hasta septiembre de 2023), India (42.000) y China (24.000) y luego intentan cruzar. Muchas veces resulta imposible devolverlos. China no aceptará a sus nacionales si se rechazan sus solicitudes”, publica The Economist.

Pero en los últimos meses, Biden ha decidido radicalizarse en cuanto a la recepción de inmigrantes, pues cada vez son más rechazadas las solicitudes, por lo que decenas son deportados cada día; además, se están haciendo trabajos en el muro divisorio para tapar las fisuras que son aprovechadas por los coyotes para meter a ciudadanos desesperados.

El gran asunto en este tema es que los demócratas han desaprovechado cuatro años para mejorar la situación en la frontera, tomar medidas con sus vecinos para que los movimientos de ciudadanos del mundo no sean aprovechados por coyotes y carteles de droga. El descuido de Biden puede entregarle la Casa Blanca a Trump, lo que sin duda aumentaría la diáspora: todos querrán entrar al sueño americano mientras sea posible.

Ventaja de Trump en las encuestas

Según las más recientes encuestas en Estados Unidos, Donald Trump aventaja por cuatro puntos porcentuales al actual presidente Joe Biden, informó CNN, luego del sondeo realizado por el investigador de mercado SSRS. En este, aparece Trump liderando con un 49% en la intención de voto, mientras que el actual mandatario solo llega al 45%, mientras que los otros aspirantes a duras penas superan el 1%.

En esta encuesta se encontró que los índices de favorabilidad están del lado de Trump, ya que el 59% de los encuestados están inconformes con el gobierno realizado por Biden.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD