La tormenta ‘Helene’ ganó fuerza y sopla ya con vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora, lo que le eleva a categoría de huracán mientras sigue su avance hacia la provincia mexicana de Yucatán y al estado de Florida, en Estados Unidos.
El ciclón, que alcanza rachas de viento de hasta 155 kilómetros por hora, ya ha causado lluvias de carácter “torrencial” en los estados mexicanos de Yucatán y Quintana Roo, así como “fuertes” en el vecino Campeche, según el Servicio Meteorológico Nacional mexicano. Además, informó que, a las 09:00 h, Helene se intensificó a huracán de categoría 1 en escala Saffir-Simpson.
Por lo que Coordinación Nacional de Protección Civil de México recomendó a la población de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo a “seguir en resguardo total; atender a niños, ancianos, enfermos y personas con discapacidades; no salir del refugio temporal hasta que las autoridades informen que terminó el peligro y alejarse de ventanas rotas, para evitar lesiones”.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) en Estados Unidos puso también bajo alerta a Florida y otras zonas del sur del país norteamericano, donde las autoridades han activado planes de emergencia. Además, la entidad pronosticó que Helene alcanzará una fuerza de categoría 4 al tocar tierra en Florida este jueves.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró la emergencia en decenas de condados, varios de los cuales han sido evacuados. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró una emergencia en el estado ante las condiciones de la tormenta, por lo que el Gobierno federal asistirá a las autoridades estatales en sus esfuerzos de respuesta, incluidos en la financiación para reparar daños, apoyo para refugios y para las evacuaciones.
En las costas de Florida, miles de residentes empezaron este miércoles a evacuar a medida que ese estado estadounidense se prepara para la llegada de Helene.
La tormenta tropical Helene se convirtió en huracán a mitad de la mañana en el Golfo de México. Se esperan “marejadas con riesgo mortal, vientos huracanados, lluvias e inundaciones en una gran parte de Florida y del sureste de Estados Unidos”, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, en su último boletín.
“El pronóstico es que siga fortaleciéndose y se espera que Helene sea un huracán mayor cuando alcance la costa Big Bend de Florida, la noche del jueves”, agregó el NHC.
Hay órdenes de evacuación parcial obligatoria en diez condados, mientras que otros dos ordenaron la evacuación de todos los residentes. DeSantis dijo que al menos 12 centros de salud ya iniciaron evacuaciones y se espera que sigan otras.
El gobernador también movilizó a la Guardia Nacional y a miles de funcionarios de rescate para eventuales operaciones de búsqueda, de restablecimiento de la electricidad y de restitución de vialidad.
Luego de tocar la península de Yucatán, en México, con varios balnearios turísticos como Cancún, Helene podría alcanzar la categoría 3 o incluso la 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5, según la División de Emergencias de Florida.
”Habrá impactos de esta tormenta... realmente a todo lo largo de la península de Florida”, dijo DeSantis en una rueda de prensa en la ciudad de Tampa.
También estimó un posible “impacto directo” en la región de Tallahassee, una amplia franja del noroeste de Florida, incluida la Bahía de Tampa, donde habitan unas tres millones de personas.
En San Petersburgo, vecino de Tampa, se veían largas filas de vehículos esperando en varios centros de distribución de arena para llenar sacos con los cuales hacer barreras protectoras.
La maestra Lorraine Major, que ha vivido en Florida toda su vida, hacía sus propios preparativos. “Te acostumbras”, dijo sobre las tormentas y huracanes que golpean cada año a ese estado.
“Pero los dos últimos años, los huracanes están siendo de verdad muy fuertes”, añadió la mujer de 44 años.
Se han emitido advertencias de huracán para una franja de la costa de unos 400 kilómetros.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) advirtió de olas con alturas de hasta 4,5 metros.
Le puede interesar: La recuperación global de la capa de ozono es muy positiva, según la OMM
Si las predicciones meteorológicas se confirman, Helene podría tener vientos de hasta 177 km/h y se trataría del primer huracán de esa magnitud en golpear Estados Unidos en más de un año.
La temporada 2024 de huracanes en el Atlántico, que se extiende hasta del 1 de junio al 30 de noviembre, ha sido menos intensa de lo que se preveía.
Pero para los científicos, el cambio climático que recalienta las aguas del océano vuelve más probable la intensificación rápida de las tormentas y aumenta el riesgo de huracanes más poderosos.