x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hamás “estudia” contrapropuesta de Israel para una tregua en Gaza

Las negociaciones de tregua se realizan con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.

  • Hamás ha recibido la respuesta oficial de la ocupación sionista. Foto: Getty
    Hamás ha recibido la respuesta oficial de la ocupación sionista. Foto: Getty
27 de abril de 2024
bookmark

Hamás se comprometió el sábado a estudiar una contrapropuesta de Israel que prevé establecer una tregua en Gaza y la liberación de rehenes capturados por el movimiento islamista palestino desde el inicio de la guerra hace más de seis meses.

Hamás difundió, por otro lado, un video en el cual dos de los rehenes que mantiene cautivos en Gaza desde el 7 de octubre urgen al gobierno de Benjamin Netanyahu a alcanzar cuanto antes un acuerdo que les permita recuperar su libertad.

Esas iniciativas comunicacionales coinciden con la presencia en Israel de una delegación egipcia que busca reactivar las negociaciones de tregua.

“Hoy, Hamás ha recibido la respuesta oficial de la ocupación sionista [Israel] a nuestra posición remitida a los mediadores egipcios y cataríes el 13 de abril”, declaró el número dos del brazo político del movimiento en Gaza, Khalil al Hayya.

Lea también: Carlos III reanudará su agenda pública en medio de su tratamiento contra el cáncer

“El movimiento estudiará esta propuesta y enviará su respuesta una vez su estudio haya terminado”, agregó.

Rafah en la mira de Israel

Las discusiones van de par con las presiones internacionales para disuadir a Israel de invadir Rafah, una ciudad del sur de la Franja de Gaza donde se hacinan 1,5 millones de personas, en su mayoría desplazados de guerra.

El gobierno israelí afirma que cuatro batallones de Hamás se pertrecharon en esa localidad, fronteriza con Egipto, y que la guerra no acabará hasta que consiga extirpar al movimiento islamista, considerado como una organización terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

En espera de esa eventual operación terrestre, el ejército israelí volvió a bombardear el sábado Rafah, indicó un reportero de la AFP. Según fuentes médicas, al menos diez personas murieron en esas operaciones.

Una familia fue diezmada por los ataques, relató Mohamed Yusef, pariente de los muertos. “No quedó nadie: el padre, la madre, una niña y dos chicos” perdieron la vida cuando su casa fue bombardeada, relató.

Entérese: Indignación en Brasil por agencia de diseño que se negó a realizar invitaciones de boda a pareja homosexual

La guerra se inició el 7 de octubre, con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel y secuestraron a unas 250, según un recuento de AFP en base a datos oficiales israelíes.

Tras un canje de rehenes por presos palestinos durante una tregua de una semana en noviembre, 129 personas permanecieron cautivas en Gaza, 34 de las cuales habrían fallecido desde entonces, según las autoridades israelíes.

La ofensiva de represalias israelí dejó hasta el momento más de 34.000 muertos, en su gran mayoría civiles, según el ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada desde 2007 por Hamás.

Blinken en Riad

Los detalles de la contrapropuesta de Hamás se desconocen hasta el momento, aunque la prensa israelí reportó esta semana que incluye la posible liberación de 20 rehenes considerados “casos humanitarios”.

La cadena de información egipcia Al Qahera News, vinculada a los servicios de inteligencia, señaló “progresos notables en el acercamiento de las opiniones de las delegaciones egipcia e israelí”.

Le puede interesar: Encontraron sin vida a los ocho tripulantes de helicóptero militar accidentado en Ecuador

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, mantendrá discusiones con dirigentes regionales el lunes y el martes en Arabia Saudita, informó el Departamento de Estado.

La guerra en Gaza multiplicó los enfrentamientos en la frontera entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá.

El Hezbolá afirmó el sábado que bombardeó el norte de Israel con “drones y misiles guiados”, en respuesta a bombardeos israelíes que mataron a tres personas, dos de ellas pertenecientes al movimiento islamista proiraní.

“Estamos cansados”

En Jan Yunis, una ciudad del sur de Gaza arrasada por los combates en febrero, algunos habitantes volvieron.

“Estamos cansados”, afirmó Abdelqader Mohamed Qwaider. “Insistimos en volver y nos vamos a instalar en una tienda de campaña sobre los escombros de nuestra casa”, agregó.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) advirtió que si no se consigue un flujo masivo y constante de ayuda alimentaria, que hasta ahora entra principalmente por Rafah, Gaza caerá “en la hambruna en las próximas seis semanas”.

Ante las dificultades de transportar ayuda internacional por carretera desde Egipto debido a los estrictos controles de Israel, Estados Unidos empezó a construir un embarcadero temporal en la costa de Gaza, donde los barcos militares o civiles podrán depositar sus cargamentos.

Hamás difunde video con rehenes

En el video divulgado por Hamás, dos rehenes -- Omri Miran, de 47 años, y Keith Siegel, de 64 --, instan a los israelíes a mantener la presión para que Netanyahu acepte un acuerdo.

Entérese: Ecuador suspendió la jornada laboral durante dos días por racionamientos de energía

“Estoy aquí en cautiverio de Hamás desde hace 202 días. La situación es desagradable, difícil y hay muchas bombas”, afirma Miran, lo cual señalaría que las imágenes fueron tomadas a principios de esta semana.

“Es hora de llegar a un acuerdo que nos saque de aquí sanos y salvos (...). Sigan protestando, para que haya un acuerdo ahora”, agrega.

El Foro israelí de Familias de Rehenes y Desaparecidos consideró que la divulgación de ese video debía impulsar al gobierno da incrementar sus esfuerzos para liberar a todos los rehenes.

Lea también: Indignación por robo de un celular a un niño con síndrome de Down

“Los vivos deben regresar para su recuperación y los asesinados deben recibir un entierro digno”, agregó.

Agitación universitaria en EEUU

Un movimiento de solidaridad propalestino surgido la semana pasada en la Universidad neoyorquina de Columbia se extendió a las universidades de Estados Unidos, desde California hasta Nueva Inglaterra (noreste), pasando por el sur del país.

Unos cien manifestantes fueron detenidos el sábado en un campus de Boston, en Estados Unidos y su campamento fue evacuado por la policía antidisturbios, según una nota de prensa del establecimiento e imágenes en redes sociales.

La Universidad indicó en la red social X que la noche del viernes se habían proferido en el lugar “violentos insultos antisemitas”.

Siga leyendo: “La salud de un millón de maestros está en riesgo”: procuradora advirtió sobre el nuevo modelo del gobierno

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD