Serguéi Shájmatov, antes de enlistarse en las filas del grupo paramilitar, había estado en la cárcel por estafa y robo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Serguéi Shájmatov, antes de enlistarse en las filas del grupo paramilitar, había estado en la cárcel por estafa y robo.
Serguéi Shájmatov, un exmercenario del grupo paramilitar ruso Wagner, fue condenado este jueves 29 de febrero a 17 años de cárcel por el abuso sexual contra varios menores de edad; y aunque la corte que dictó el fallo no quiso hacer público su nombre, algunos ciudadanos lo filtraron a través del canal Telegram Extrenni NSK.
Según informaron algunos medios internacionales, la condena de Shájmatov fue interpuesta, después de que encontraran que habría violado el artículo 132 del Código Penal ruso, por haber ejercido una “acción violenta de carácter sexual”, luego de que el paramilitar amenazara a dos niñas con una granada para obligarlas a realizar acciones con carácter sexual para él.
Días después, a las agresiones sexuales que el sujeto ejerció sobre las dos menores, estas denunciaron ante las autoridades que el hombre que las abusó tenía un uniforme militar con una calavera, vestimenta que inmediatamente la justicia rusa relacionó con la del Grupo Wagner.
Meses más tarde, y tras una exhaustiva investigación, consiguieron dar con el paradero de Shájmatov, quien en cuanto fue detenido y puesto a disposición de la ley, confesó ser culpable del delito que se le acusaba y aseguró que habría infringido este abuso mientras se encontraba bajo los efectos de las drogas.
Es de señalar que el mismo Yevgeny Prigozhin, jefe fallecido de esta milicia, reconoció en su momento que Shájmatov había estado en sus filas, y que poco antes de que se enlistara, estuvo en la cárcel pagando una condena de 15 años por estafa y robo.
Prigozhin falleció en un accidente de avión después de haberse rebelado contra el Kremlin, sin embargo, el grupo paramilitar continúa sus acciones al servicio del gobierno ruso. Operan bajo el nombre de Cuerpo Expedicionario, y lo hacen desde África, lugar donde Prigozhin tenía vínculos políticos y económicos.