x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos le pedirá a un juez que obligue a Google a vender su navegador Chrome; esta sería la razón

La idea surge a partir de lo que sería una estrategia antimonopolio, además de que se le imponga a la empresa requisitos de licencia de datos.

  • FOTO: GOOGLE
    FOTO: GOOGLE
  • FOTO: GOOGLE
    FOTO: GOOGLE
18 de noviembre de 2024
bookmark

Estados Unidos solicitará a un juez que obligue a la casa matriz de Google, Alphabet, a vender su popular navegador de internet Chrome, en una importante movida antimonopolio contra el gigante, de acuerdo con un informe periodístico conocido este lunes.

Funcionarios antimonopolio del Departamento de Justicia estadounidense declinaron comentar un reporte de la agencia Bloomberg, según el cual pedirán en los tribunales el miércoles la venta de Chrome, así como la reorganización de otros aspectos del negocio de Google.

Le puede interesar: Video | ¡Impresionante! Vehículo cayó de un cuarto piso al interior de un centro comercial en Guatemala

Funcionarios judiciales dijeron en octubre que pedirían cambios profundos en la forma de hacer negocios de la empresa de tecnología -incluso considerando la posibilidad de una disolución- luego de que se descubriera que el gigante tecnológico gestionaba un monopolio.

En una presentación judicial, el gobierno indicó que consideraba opciones, incluidos cambios “estructurales” que podrían significar la desinversión de Google en su sistema operativo para teléfonos inteligentes Android, o en su navegador Chrome.

FOTO: GOOGLE
FOTO: GOOGLE

El llamado a una escisión de Google marcaría un cambio profundo por parte de los reguladores del gobierno estadounidense, que hace dos décadas, desde el fallido intento de dividir a Microsoft, ha dejado en paz a los gigantes tecnológicos.

Google descartó en su momento la idea al calificarla de “radical”.

Determinar cómo abordar los errores de Google es el próximo paso en el juicio federal que, en agosto, determinó que la empresa gestionaba un monopolio.

Incluso, se baraja permitir que los rivales de Google puedan acceder a los datos de las búsquedas.

Se espera que la empresa apele la eventual decisión del juez federal Amit Mehta, lo que potencialmente puede prolongar el proceso judicial por años antes de una posible vista del caso ante la Suprema Corte.

El juicio, que concluyó el año pasado, indagó sobre acuerdos secretos de Google con fabricantes de teléfonos inteligentes, incluido Apple.

Dichos acuerdos implican pagos para asegurar que Chrome fuera la opción predeterminada de navegador en iPhone y otros dispositivos.

El juez determinó que los acuerdos proporcionaban a Google acceso considerable a datos de usuarios, lo que le permitió desarrollar su motor de búsqueda al punto de convertirlo en una plataforma dominante global.

También le puede interesar: Crisis política en Ecuador: las fricciones en el Gobierno que llevaron a contar con dos vicepresidentas en el país

De acuerdo con el fallo, Google controlaba el 90% del mercado de búsquedas en línea en 2020, con una parte, incluso mayor en móviles, del 95%.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD