x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos investigará el accionar del Servicio Secreto tras intento de asesinato de Donald Trump

La oficina del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos será el encargado de liderar la investigación que permita esclarecer por qué pasó el atentado.

  • Momentos en los que el Servicio Secreto protege a Trump tras recibir un proyectil en el intento de asesinato. FOTO: AFP
    Momentos en los que el Servicio Secreto protege a Trump tras recibir un proyectil en el intento de asesinato. FOTO: AFP
  • Donald Trump dando su discurso mientras recibió el proyectil que está señalado. FOTO: AFP
    Donald Trump dando su discurso mientras recibió el proyectil que está señalado. FOTO: AFP
  • Los del Servicio Secreto protegiendo a Donald Trump después de ser atacado. FOTO: AFP
    Los del Servicio Secreto protegiendo a Donald Trump después de ser atacado. FOTO: AFP
17 de julio de 2024
bookmark

Minutos después del intento de asesinato contra Donald Trump, el Servicio Secreto, encargado de proteger a las personalidades políticas estadounidenses, se encontró en la línea de fuego de las críticas.

El presidente del país, el demócrata Joe Biden, anunció el domingo que ordenó una investigación independiente sobre las circunstancias del atentado.

Se examinarán los métodos, organización y recursos del Servicio Secreto.

Le puede interesar: Joe Biden reveló cuáles son sus condiciones para renunciar a la candidatura presidencial

Muchos se preguntan por qué el edificio desde cuya azotea disparó el atacante quedó fuera del “perímetro” del Servicio Secreto y era vigilado por la policía local.

Donald Trump dando su discurso mientras recibió el proyectil que está señalado. FOTO: AFP
Donald Trump dando su discurso mientras recibió el proyectil que está señalado. FOTO: AFP

— ¿Protege el Servicio Secreto por sí solo a los altos cargos políticos?

La directora del Servicio Secreto, Kimberly Cheatle, asumió su responsabilidad de los hechos en una entrevista emitida el lunes por la cadena ABC.

Pero confirmó que el edificio donde se encontraba el atacante estaba situado en el “perímetro exterior” del mitin, bajo la responsabilidad de la policía local y no del Servicio Secreto.

“La policía local estaba presente en esta zona”, dijo, sin explicar cómo el tirador había logrado subir a la azotea sin que se lo impidieran.

Durante una campaña presidencial, el Servicio Secreto usa “los recursos, no solo del gobierno federal, sino también de las fuerzas del orden estatales y locales”, informó el lunes el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas.

—¿A quién protege?

El Servicio Secreto protege de por vida a los presidentes y expresidentes, a sus familias y a los hijos de los expresidentes hasta los 16 años.

Sus agentes también garantizan la seguridad de jefes de Estado y de Gobierno extranjeros en visitas oficiales o en grandes acontecimientos nacionales o internacionales en Estados Unidos.

—¿Cuáles son sus misiones?

Fue creado inicialmente para luchar contra la falsificación de moneda, pero después del asesinato del presidente William McKinley en 1901 se le confió la protección del presidente, el vicepresidente y sus familias, tanto en Estados Unidos como en el extranjero.

De acuerdo con su misión principal, el Servicio Secreto protege el sistema financiero y monetario estadounidense contra el fraude financiero y electrónico y la falsificación de moneda y tarjetas bancarias.

Cuenta con unos 3.200 agentes especiales, conocidos en todo el mundo por sus gafas oscuras, auriculares y trajes, 1.300 uniformados y más de 2.000 técnicos y administrativos.

Los del Servicio Secreto protegiendo a Donald Trump después de ser atacado. FOTO: AFP
Los del Servicio Secreto protegiendo a Donald Trump después de ser atacado. FOTO: AFP

—¿A quién rinde cuentas?

El Servicio Secreto formó parte del Departamento del Tesoro desde su creación en 1865 hasta que en 2003 pasó a depender del Departamento de Seguridad Interior (DHS).

Varias comisiones parlamentarias han pedido la comparecencia del Servicio Secreto en las próximas semanas.

El presidente republicano del comité de investigaciones de la Cámara de Representantes ha programado una audiencia con Cheatle para el 22 de julio.

—¿Qué lecciones se extraerán de la investigación?

El gobierno de Biden insiste en que la investigación será “independiente” y comenzará en los próximos días. Pero expresó su “confianza” en la directora del Servicio Secreto.

El dispositivo de seguridad de Donald Trump se ajustó después del intento de asesinato.

La investigación “examinará las acciones del Servicio Secreto antes, durante y después del intento de asesinato”, dijo el secretario de Seguridad Interior.

El objetivo es “establecer qué medidas correctoras son necesarias para garantizar que la misión sin derecho al error de proteger a los líderes nacionales se lleva a cabo con la mayor eficacia posible”, afirmó Mayorkas.

También le puede interesar: Familia colombiana pide ayuda para acompañar a una joven en EE. UU., que perdió una pierna en un accidente

Mencionó la posibilidad de solicitar al Congreso recursos adicionales para que el Servicio Secreto dependa menos de la policía local.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD