Desde Estados Unidos celebraron que el presidente Gustavo Petro rompiera su silencio sobre la situación electoral en Venezuela. Incluso, aseguraron que la voz del mandatario tiene mucho peso en la región y que sus declaraciones pueden contribuir a la celebración de elecciones libres en ese país.
“Yo creo que el apoyo por parte del presidente Petro a la posibilidad de registrar o inscribir los candidatos de la oposición es algo importante. Las palabras del presidente Petro en la región tienen mucho peso y es importante escuchar lo que dice”, señalo Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos.
Lea más: Gustavo Petro: “Inhabilidad de María Corina Machado es un golpe antidemocrático, pero en Colombia pasa lo mismo”
Es que el presidente Petro, al fin, decidió referirse a la inhabilidad que le impusieron a la opositora María Corina Machado para participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
“A la señora María Corina Machado y a otros se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas, previamente. Problema, en Colombia pasa lo mismo, aquí como una especie de doble moral, atacamos lo que hacen allá porque indudablemente es un golpe antidemocrático, pero ocultamos que aquí también se hace”, había dicho Petro.
Machado barrió en las primarias venezolanas y los sondeos las daban como la única candidatura que podía derrotar con el 50% de la intención de voto al presidente venezolano, Nicolás Maduro (20%), sin embargo, recibió una inhabilidad de 15 años para participar en elecciones justo antes de que se abrieran las inscripciones de candidatos.
Entérese: Manuel Rosales niega haber traicionado a María Corina Machado: “Si puede presentarse, le entrego mi candidatura”
Después, intentó postular a Corina Yoris como su candidata, pero un extraño fallo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela impidió la inscripción. En el panorama electoral hay 13 candidatos inscritos y solo dos son opositores (Manuel Rosales y Edmundo González Urrutia).
Además: “Consideraciones” de MinHacienda sobre reforma a la salud no es un aval fiscal, faltaron rubros de análisis: ANIF
El presidente Petro empatizó con Machado y recordó la destitución que le impuso la Procuraduría –entonces dirigida por Alejandro Ordóñez– cuando era alcalde de Bogotá y que derivó en una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que lo regresó al cargo. Criticó el hecho de que las autoridades administrativas pudieran decidir sobre los derechos políticos.
“Hay en el trasfondo la necesidad de preservar el derecho político a elegir, ser elegido, a participar en igualdad de condiciones del Estado. Es un derecho de la sociedad fundamental”, puntualizó el presidente Petro.