El aumento de los ataques en la provincia de Ituri, en el noreste de la República Democrática del Congo, RDC, donde se han encontrado más de 200 cadáveres en la última semana, ha forzado el desplazamiento de 300.000 personas, informó ayer el Alto Comisariado de la ONU para los Refugiados, Acnur.
“La situación en la provincia de Ituri se ha deteriorado desde mediados de la semana pasada, con múltiples ataques que afectan a los grupos hema y lendu”, dijo el portavoz de Acnur, Baba Baloch, en un comunicado.
Sus habitantes están huyendo de tres zonas: Djugu, Mahagi y Irumu, donde los ataques entre las comunidades, que han formado grupos armados de autodefensa, han continuado en los últimos días. “Estamos muy preocupados por la seguridad de los civiles después de recibir informes de asesinatos, secuestros, mutilaciones y violencia sexual”, señaló el portavoz.
Un total de 140 cuerpos fueron hallados el pasado domingo en un bosque cercano a Tche, en la provincia de Ituri, días después de que hombres atacasen con fusiles y armas blancas ese pueblo, según informó el portavoz de las Fuerzas Armadas de RDC (Fardc), Jules Ngongo.
“Los autores pertenecían al grupo armado, vinculado a los lendu, liderado por el jefe local, Ndjolo, que está en formación. Se dedican a explotar a las poblaciones de Djugu y Mahagi , territorios de Ituri”, explicó Ngongo, quien aseguró que las Fardc trabajan para desmantelarlo y neutralizarlo.
Esos cuerpos se suman a otros 21 encontrados el sábado y 65 descubiertos entre el martes y el jueves, los días en los que se produjeron más ataques, según declaró el líder de la Sociedad Civil de Bahema Nord, en el territorio de Djugu, Charité Banza Bavi, a Radio Okapi, emisora afiliada a la misión de la ONU en la RDC.
Las tensiones entre estas dos comunidades, sobre todo por motivos de posesión de tierras, de control de poder y conflictos entre pastores hema y agricultores lendu, ya provocó oleadas de desplazados a finales de 2017 y principios de 2018, pero la situación había estado calmada desde entonces.
Estos territorios de Ituri, además, son parte de la zona afectada por el actual brote de ébola.
En esa zonas se han producido 124 muertes y 211 contagios del total de 2.168 casos y 1.449 fallecimientos provocados por la enfermedad en esa provincia y en la vecina Kivu del Norte desde el 1 de agosto de 2018, cuando se declaró la epidemia .