x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Gobierno de centro-izquierda de Guatemala se alinea con Trump tras visita de Marco Rubio

Bernardo Arévalo llegó al poder enfrentando la oposición de la élite conservadora de su país, pero ahora parece convertirse en un aliado estratégico de la administración Trump.

  • El secretario de Estado, Marco Rubio, llegó a Guatemala en busca de cooperación para frenar la migración irregular. Foto: Cortesía
    El secretario de Estado, Marco Rubio, llegó a Guatemala en busca de cooperación para frenar la migración irregular. Foto: Cortesía
05 de febrero de 2025
bookmark

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien asumió el cargo hace menos de un mes tras una batalla política contra las élites de su país, parece evitar cualquier confrontación con la administración Trump.

Tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, quedó claro que Guatemala es un aliado clave para Washington en su estrategia migratoria. “El Gobierno de Arévalo ha resultado ser un aliado extraordinario, particularmente en ayudarnos a lidiar con temas migratorios”, afirmó Mauricio Claver-Carone, enviado especial de EE. UU. para América Latina.

La estrategia de Trump es clara: acelerar la deportación de migrantes y presionar a los países de la región para que los reciban sin condiciones. Guatemala ha decidido no solo aceptar los vuelos militares, sino también reforzar la seguridad en su frontera sur para frenar el tránsito de migrantes hacia EE. UU.

Arévalo, un sociólogo y exdiplomático que llegó al poder con la promesa de combatir la corrupción, fue respaldado por la administración Biden en su lucha contra los sectores conservadores que intentaron frenar su investidura. Sin embargo, desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, su postura ha cambiado.

Si bien no comparte afinidad ideológica con el nuevo Gobierno estadounidense, el presidente guatemalteco ha optado por la cooperación en lugar del enfrentamiento. A diferencia de otros líderes latinoamericanos, como Gustavo Petro en Colombia, que intentó oponerse a la presión de Washington y recibió duras represalias, Arévalo ha preferido fortalecer la relación bilateral con EE. UU.

Washington, por su parte, ve en Guatemala un aliado estratégico por razones que van más allá de la migración.

El país centroamericano es el más poblado de la región que aún mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, lo que lo convierte en una pieza clave en la disputa entre EE. UU. y China.

Durante la visita, Rubio destacó que su administración “no permitirá que la influencia china siga expandiéndose en América Latina”, un mensaje que ya había llevado a Costa Rica y Panamá en los días previos y que ahora ratifica en este otro país centroamericano.

Mientras Guatemala se gana el favor de la Casa Blanca, el país enfrenta una dura crisis debido a la desaparición de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Le puede interesar: Trump anuncia salida de Estados Unidos de los consejos de Seguridad y Derechos Humanos de la ONU

USAID ejecutó 178 millones de dólares en proyectos en Guatemala en 2023, dirigidos a mejorar la educación, la salud y la seguridad alimentaria. Rubio, quien ahora dirige USAID de manera interina, justificó la medida y recordó que, “No podemos seguir financiando programas que no benefician directamente los intereses de EE. UU.”, afirmación que no fue controvertida por Arévalo.

La estrategia de Trump de construir una red de aliados no solo se centra en Guatemala. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha ofrecido recibir prisioneros deportados desde EE. UU., incluyendo migrantes y criminales estadounidenses, en un acuerdo sin precedentes.

En República Dominicana, el presidente Luis Abinader ha reforzado la seguridad en la frontera con Haití y ha acelerado la construcción de un muro para frenar la migración.

El mensaje de Rubio tras su reunión con Arévalo fue claro: “Guatemala es un modelo de cooperación para el resto de América Latina”. Con la migración en la mira, la administración Trump parece querer seguir la ruta de creación de acuerdos con gobiernos como el de Arévalo y la misma Sheinbaum en México, que buscan alinearse a las políticas estadounidenses a cambio de acuerdos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD