x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica por colombianos que viven en las calles de Francia

Alrededor de 150 personas permanecen desde hace 21 días en un campamento improvisado y en hogares de paso. Hay versiones encontradas sobre el caso.

  • En el campamento cerca de la alcaldía de Saint-Ouen viven unas 60 personas. Otros están en hogares de paso. FOTO cortesía
    En el campamento cerca de la alcaldía de Saint-Ouen viven unas 60 personas. Otros están en hogares de paso. FOTO cortesía
20 de agosto de 2019
bookmark

La imagen de un grupo de colombianos viviendo en las calles de la ciudad francesa de Saint-Ouen, publicada este fin de semana por el senador Gustavo Petro en su cuenta de Twitter junto con una crítica al gobierno por no atender el “éxodo de colombianos”, despertó interrogantes para las autoridades.

Se trata, según dijo a EL COLOMBIANO, Harol Duque, un exiliado colombiano miembro del comité “La casa en el aire”, que se ha encargado de atender a los colombianos en ese país, de alrededor de 150 personas, 100 de ellos colombianos, que desde hace cerca de 20 días se vieron obligadas a improvisar un campamento cerca de la alcaldía de esa ciudad.

“Estaban ocupando una fábrica abandonada propiedad de la alcaldía, pero fueron desalojados el 29 de julio”, explica Duque. Desde entonces, según dice, los colombianos han remitido solicitudes de ayuda al consulado de Colombia en París.

Respuesta de autoridades

En una entrevista concedida este fin de semana a la emisora Blu Radio, la embajadora en Francia Viviane Morales, señaló que estas personas se quedan en Francia “de manera irregular” y que desde abril el consulado estaba atendiendo su caso.

Así mismo, en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que desde marzo se han atendido 29 solicitudes de asistencia y que esta semana se atenderán otras 9.

Según “La casa en el aire”, los afectados son unas 100 personas, aunque solo 60 permanecen en el campamento mientras el resto están en hogares de paso proveídos por las autoridades francesas.

“Gracias al acompañamiento jurídico y social que se le ha dado a este grupo de colombianos, se lograron las primeras domiliciaciones administrativas, es decir, que estas personas cuenten con una dirección para que puedan avanzar en sus expedientes de acceso a la ayuda médica del Estado francés”, agrega el comunicado de la Cancillería.

Sin embargo, en otro boletín publicado como respuesta a las declaraciones de Morales a medios, el comité “La casa en el aire”, señala que “lo que la embajadora denomina ‘asistencia jurídica y psicosocial’ se resume” en la toma de datos y en la “transmisión de una hoja donde aparecen direcciones y teléfonos de asociaciones de beneficencia”.

EL COLOMBIANO tuvo acceso a estas hojas y consultó a la embajada en Francia sobre la atención que está brindando a los colombianos en ese país, pero no recibió aclaraciones más allá del comunicado público de la Cancillería

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD